Últimos Artículos
6 hobbies más que descubrí en la cuarentena
por Reuben Morales
Les juro que, tras esta cuarentena, más nunca soñaré con ir a ningún parque de Disney. No tienen idea de las atracciones que sigo descubriendo en mi propia casa gracias al ocio. También gracias a las ideas aportadas por amigos lectores,
19 de abril de 1810
por Jimeno Hernández
Las noticias llegan al Puerto de la Guaira a bordo de un bergantín francés llamado “Le Serpent” a mediados del año 1808. El Príncipe de Asturias se ha revelado contra la regencia de sus padres, Carlos IV y María Luisa de
La recuperación económica no tendrá forma de “V”, sino de “U”
Editorial #504 – La reapertura de la economía
por Miguel Velarde
La economía en cuarentena es algo así como una persona en terapia intensiva: mientras más tiempo pase inactiva, más lento y largo será su proceso de recuperación. Además, su retorno a la actividad no será inmediato, será paulatino, controlado y riesgoso.
Nuestro camino es la cruz
por Víctor Maldonado
La oración en el silencio de la noche Todo silencio, todo vacío. La ciudad está desolada. O al menos eso parece desde la imaginación insomne. Cualquiera diría que las ciudades están tristes cuando carecen de esa algarabía que siempre se oye
Democracia y negación
por Richard Lopez
A raíz de la crisis institucional en Venezuela, del empobrecimiento del ciudadano, de la transgresión del Estado en el ámbito privado, de la pretorianización de la Fuerza Armada, del debilitamiento de los gremios y los partidos políticos, valen unas preguntas legítimas:
Coronavirus: domingo de Pascua a distancia
por Maritchu Seitun
Llegó el domingo de Pascua, uno de los más clásicos, esperados y tradicionales encuentros familiares de cada año. Pero esta vez estamos en cuarentena,apartados físicamente de nuestros seres queridos, muy especialmente de los mayores. No vamos a poder invitarlos al almuerzo multitudinario ni acompañar
¿Debemos prepararnos en Tocuyito?
Esta semana pude ver en las noticias que el gobierno local de Sao Paulo (Brasil) inició la contratación de personal extra para sus cementerios y la preparación logística para “entierros rápidos y sin abrazos” frente al previsible impacto del Coronavirus. Las
(ARGENTINA) Todo el poder en muy pocas manos
por Joaquin Morales
Cristina Kirchner cerró el Senado. Sergio Massa no llegó a tanto en Diputados, pero evita cualquier mecanismo de participación de los bloques opositores. Prefiere opinar y actuar como si fuera el presidente de todos los bloques. El Poder Judicial está en
(ARGENTINA) Héroes familiares: ellos tienen la vacuna
Hace unos años el mozo de un restaurante de la calle Cerviño me avisó que su patrón quería saludarme y acercarse unos minutos a nuestra mesa. Levanté la vista y lo alenté a que viniera de inmediato: era un veterano español
La condesa de Miraflores
por Jaime Bayly
Dorita Lerner ha cumplido ochenta años. No ha podido celebrarlos como hubiera querido. Le hacía ilusión dar una fiesta en su casona de Miraflores. Por culpa del coronavirus, ha pasado su cumpleaños encerrada en su casa, sin poder salir, sin poder
Reaprender a leer (o la necesidad y el placer de hacerlo)
por Luis Barragan
Signo de una aparente redención social, al principiar el régimen hubo una intensa y bulliciosa campaña que dijo desterrar definitivamente el analfabetismo en Venezuela; por cierto, en contraste con las cruzadas del siglo anterior, la del presente prontamente devino misión que no fue,
Guía para incrementar tu autoestima
“Si que eres un perdedor, no intentarás ganar. Te dirás: “¿Para qué intentarlo? Yo no puedo ganar” o “Esto no es para mí” o “No valgo nada”.» Walter Riso Nuestras vivencias han sido interpretadas y asimiladas en nosotros, pudiendo transformarse en
El último revolucionario
por Jimeno Hernández
La noticia de la sentencia de muerte de José María España, los detalles de su ejecución, la de sus otros cinco compañeros mártires, así como las otras veintiséis que dictaban confiscación de bienes y trabajos forzosos en castillos a lo ancho
No se le puede decir a la gente que elija entre la pobreza y la enfermedad
Editorial #503 – La salud y la economía
por Miguel Velarde
En pocas semanas el centro de debate en nuestros países moverá su eje de la salud a la economía. La grave crisis sanitaria que atravesamos debido a la inesperada y sorpresiva pandemia del Covid-19 y al deficiente estado de los sistemas
El filósofo y el tuerto
por Jaime Bayly
Un año después de que Fidel Castro capturase a tiros el poder en Cuba, y cuando ya empezaba a perfilarse su deriva de sátrapa comunista, dos jóvenes de diecisiete años, todavía menores de edad, Montalván, apodado El Filósofo, y Benítez, alias
La lectura como coartada
por Luis Barragan
Convengamos, no es igual afrontar la pandemia en los países organizados y librecambistas que en los inveteradamente desorganizados e inútilmente estatistas. En unos, la tendencia es hacia los servicios públicos eficaces y, en los otros, hacia su inexistencia misma. El contraste
Las redes sociales en tiempos de crisis
por Mariela Ferraro
La llegada de las redes sociales ha establecido nuevas formas de comunicación y de relación; aunque hay numerosos estudios sobre la materia, queda aún mucho por entender. Los seres humanos somos muy complejos y eso se refleja en la manera de
Censura
Llegué a la emisora, entré a la cabina y me encontré con una periodista y su equipo técnico. Son personas a las que aprecio y respeto mucho, pero también son personas con miedo, un miedo perfectamente justificado por la experiencia que
No regresen, todavía no
por Soledad Morillo
Los hijos y nietos de inmigrantes son, cuanto menos, bilingües, biculturales, bigeográficos, bihistóricos. Tienen esa ventaja maravillosa (competitiva y comparativa) de poder navegar con cierta maestría en dos aguas. Y cuentan, además, con el beneficio del aprendizaje de referencia de la
Las oportunidades de América Latina frente al coronavirus
por Alvaro Moreno
América Latina es vulnerable. La región expone sus deficiencias sanitarias frente a la pandemia del COVID-19 entre las débiles actuaciones gubernamentales para su prevención y tratamiento, y la precariedad de los servicios sanitarios de los países, considerablemente más débiles que otras