Últimos Artículos
Agrada y desagrada ser un papá de grada
por Reuben Morales
Mi abuela ejerció este oficio cuando llevaba a mi mamá a la natación, mi mamá lo heredó llevándonos a nosotros al béisbol y ahora yo lo practico llevando a Tobías a la natación. Es que así, como por el ADN de
Los cuatro males de la economía de América Latina
La semana pasada entrevisté a tres destacados economistas latinoamericanos: dos exdirectores de los bancos centrales de Brasil y México, respectivamente, y un exministro de Hacienda de Chile. El tema era: la frustrante lentitud del crecimiento económico de América Latina. Percibí su
Qué pena cuando yo sea abuelo
por Reuben Morales
Todos hemos escuchado cuando un abuelo cuenta esas anécdotas de cómo la calidad de vida de su época era similar a la calidad de un producto chino: en fotos se ve buena, pero en la realidad es más frágil que estómago
Amando de Miguel
por Luis Barragan
Abriendo apenas la conocida red de audiovisuales, estaba en línea la rueda de prensa de Santiago Abascal y, por curiosidad, nos metimos para enterarnos de alguna novedad; ciertamente la hubo, muy triste, al expresar y unirse al duelo por la muerte
Los amigos en Venezuela son como los mangos
por Reuben Morales
Yo nací y crecí en Venezuela. Y allá, uno entendía que los amigos eran como los mangos. Los encontrabas en todos lados, aparecían sin pedirlos, eran gratis, algunos lamentablemente se pudrían y otras te llegaban en forma de apetitosas mangas. Ahora,
Del éxito comercial al cultural
por Luis Barragan
El nuevo propietario de Twitter ha decidido cambiarle de nombre a la exitosa empresa y experiencia comercial, trastocando otras facetas. Y tan poderoso es todavía el alcance mundial de la firma que millones de personas, algo desconcertadas, se mantienen fieles a
El viajero
por Jimeno Hernández
El viajero deambula por los callejones de París. Viene de tomar varias botellas de vino en el más plácido lupanar que ha encontrado en su primer paseo por la ciudad, acostumbrándose a lo que será una nueva vida en Francia. Camina
Lo más aguado de la natación
por Reuben Morales
Tras más de una década practicando natación, me he dado cuenta de que lo más difícil de este deporte no es precisamente nadar. Por el contrario, son todas esas cosas que rodean el deporte. Lo difícil de la natación es que
Sensibilidad de frontera
por Luis Barragan
El pasado 18 de julio, el soldado estadounidense Travis King atravesó la llamada Línea de Demarcación Militar, como integrante de un grupo turístico de visita a la Zona de Seguridad Conjunta, cual corazón de las fronteras de Corea del Norte y
Novedoso tabú
por Luis Barragan
Semanas atrás, murieron Jane Birkin y Sinéad O’Connor. La una, una actriz afamada entre los sesenta y setenta del siglo veinte, y, la otra, una estupenda vocalista de continuas y muy públicas crisis existenciales. El caso es que, por las tareas
La soledad y la salud mental
Pocos son los voceros políticos que comentan que es necesaria una política pública que permita a la gente enfrentar la soledad tan profunda que, paradójicamente, muchos padecen, siendo este un factor de riesgo para muchas enfermedades mentales e, incluso, el suicidio.
“Ecuador temía convertirse en Venezuela y ahora se parece a la Colombia de los 80”
La violencia era un tema en la agenda electoral en Ecuador, pero el asesinato este miércoles del candidato Fernando Villavicencio marca un punto de inflexión y ahora tiñe toda la campaña presidencial hacia las elecciones del próximo 20 de agosto. Villavicencio fue asesinado a
Carta a mi perrita Lili
por Reuben Morales
Lili, escribirte esta carta me da más pena que cuando los vecinos me escuchan hablándote chiquito y en tonos agudos, como si fueses una niñita. Pero por favor entiende. Es que me estás haciendo quedar mal. Antes de que tú llegaras,
El rayo de la guerra y el olivo de la paz
por Jimeno Hernández
La Guerra Federal continúa lenta, sembrando anarquía por aldehuelas y ciudades. Victorias y reveses de ambos bandos imposibilitan determinar cuál puede salir airoso de la próxima contienda, aunque lo más probable es que sea masacre, o empate técnico, tal como ha
Home office: expectativa vs. realidada
por Reuben Morales
Últimamente he tenido la oportunidad de visitar a familiares que no veía desde el año 2019 AC (Antes del Covid). Y además de ver que algunos tienen más canas, más arrugas y más bótox, también me di cuenta de que una
El consenso panperonista
por Loris Zanatta
Los peronistas esperan no perder postulando al menos peronista. Los no peronistas ¿esperan ganar votando al más peronista? Lo dirán las PASO. ¿Por qué no? ¿Acaso las elecciones no se ganan “en el centro”? ¿No sería el paso hacia una grosse
Un mal sueño
por Jimeno Hernández
El 14 de abril de 1865, cinco días después que el general del Ejército de Virginia del Norte, Robert E. Lee, rindiera tropas frente al general Ulysses S. Grant y el Ejército del Potomac, al ser vencido en Appomattox, batalla que
Un motín todavía vivo
El motín protagonizado por Yevgeny Prigozhin el 16 de junio todavía no ha terminado. Su protagonista, inicialmente acogido como exiliado por Alexandr Lukashenko en Bielorrusia, ha regresado en su avión privado a territorio ruso. Todo se desconoce sobre el paradero de sus lugartenientes e incluso de
Munilla y el liderazgo
por Luis Barragan
El liderazgo constituye un fenómeno muy natural, aunque – por una parte – haya técnicas que lo apuntalen, y – por la otra – se diga de un asunto de imposible factura colectiva con la ya remota excepción del equipo futbolístico
El naufragio del Titán
por Jimeno Hernández
La gris y fría tarde del primero de septiembre de 1985, a unos 800 kilómetros al sur del puerto de Saint John, Canadá, después de varios años de investigaciones, un grupo de científicos franceses y norteamericanos, en expedición liderada por Robert