Últimos Artículos
Iré a tu fiesta, aunque me cueste la vida
por Jaime Bayly
El trabajador centroamericano, Marcelo, inmigrante indocumentado, fanático religioso, padre de cinco hijos con la misma mujer, se encontraba limpiando los techos de la casa de Barclays cuando se distrajo para hablar por teléfono, se resbaló y cayó aparatosamente, dando un alarido.
El gran desafío que enfrenta Alberto Fernández
por Pablo Sirven
Se trata de un desafío enorme para el Gobierno y, por lo tanto, una gran oportunidad. Proclive a fabricar estentóreas gestas, que encolumnen con euforia militante a sus seguidores, y a torear a grandes enemigos, reales o ficticios, la nueva era
Falta un gesto de grandeza
«La estupidez insiste siempre», escribe Camus en su célebre novela sobre la peste de Orán. La sentencia brilla en un párrafo oscuro y más amplio: «Cuando estalla una guerra, se dice: ‘Esto no puede durar, es demasiado estúpido’. Y sin duda,
¿Por quién votar?
En las elecciones parlamentarias y presidenciales que deben darse más pronto que tarde y que, finalmente, se efectúen de acuerdo con la constitución y sean reconocidas internacionalmente por su cualidad de ser libres, justas y competitivas, los electores deberán plantearse con
¿Dijiste «nihilismo»?
por Isai Uriepero
¿Se ha cuestionado alguna vez la profundidad del nihilismo? El puro, el verdadero, ¿el que corresponde a la definición que se encuentra en cualquier buen libro de texto o diccionario? Se encontraría entonces algo que se asemejaría más o menos a
Coronavirus y universidad
por Luis Barragan
Frecuentemente, no aludimos a los hechos noticiosos que cursan. Por inconclusos y también porque otras voces los abundan, sin algo más que añadir, optamos por lo que personalmente nos inquieta con tozudez, a riesgo de la reiteración y del tedio. Sin
Se deben tomar las medidas más efectivas y comunicarlas de manera clara
Editorial #499 – Pandemia y pánico
por Miguel Velarde
Como la peor de las catástrofes llegó la pandemia de coronavirus a todos los rincones del planeta. Nunca antes la humanidad había vivido una situación como ésta que tiene características únicas: un virus que afecta a todo el mundo en poco
¿Regreso al Medioevo?
El coronavirus comienza a hacer estragos en España. O, mejor dicho, el espanto que causa ese virus proveniente de China ocupa todos los noticiarios y radios y periódicos, se cierran colegios y universidades, bibliotecas y teatros, se paralizan las Fallas de
¿Todos somos adictos?
por Mariela Ferraro
Mucha gente afirma con ligereza y seguramente medio en broma, ser adicta a una actividad o alimento, como ver una serie de televisión o comer un postre, confundiendo una preferencia o un gusto intenso, con una enfermedad y es que eso
Educación y Progreso
Hay quienes solo pueden ver progreso cuando señalan la circulación de dólares, la existencia de bodegones, el “arancel cero” y la privatización de empresas públicas para los enchufados. Sin embargo, lejos de la “Chinización” que la revolución del cinismo presenta como
No es cuento de camino
por Antonio Gonzalez
Cada vez que puedo me gusta conocer alguna zona de mi país Venezuela, me monto en el carro y a rodar, tenía años intentando ir a Araya, población en el edo Sucre que pertenece al Oriente del país; pero leía que
Breve historia del fraude electoral boliviano
por Hector E Schamis
Era un estudio de MIT, Massachusetts Institute of Technology, y publicado en el Washington Post. La reputación de la universidad y la credibilidad del medio bastaban para que al dictamen de dicha investigación fuera contundente: no hubo fraude en la elección
El fútbol, esa religión
por Jaime Bayly
Cuando Barclays era un niño y asistía al colegio inglés, ya era adicto al fútbol. Durante los recreos, jugaba al fútbol con tanta pasión que, al mismo tiempo que perseguía la pelota y la pateaba con extraña delicadeza, relataba a gritos
Un «punto final» para las causas por corrupción
El polígrafo catalán Noel Clarasó afirmaba que los humoristas y los filósofos dicen muchas tonterías, pero «al menos los filósofos son más ingenuos y las dicen sin querer». El filósofo argento Dady Brieva, que pasó de la chacota al humor negro,
Escandaloso regreso de lo que se había ido
por Joaquin Morales
Por las manos de Julio De Vido pasó el 95 por ciento de las causas de supuesta corrupción durante el kirchnerismo . Esa es la afirmación que suelen hacer los jueces y fiscales más comprometidos con la investigación de aquella época inverosímil. Oscar Parrilli fue el jefe de los
¿Cómo tener un buen día?
El inicio de tu día es fundamental para definir como van a transcurrir tus horas, de allí parte el hecho que una nube gris te acompañe en tu andar o si más bien será un sol radiante y quizás hasta un
La más reciente operación del chavismo pretendía descalificar el informe de la OEA sobre Bolivia
Editorial #498 – La reelección de Almagro
por Miguel Velarde
La noticia sorprendió a todos. El prestigioso periódico estadounidense, el Washington Post, publicó los últimos días de febrero un artículo en el que afirmaba que “no hubo fraude electoral en Bolivia” y que la OEA “no tenía motivos para declarar que
18 señales de que eres emprendedor (y no lo sabías)
por Reuben Morales
Lo que en verdad te hace emprendedor no es mandar a diseñar el logo de tu empresa, ni imprimir tus propias tarjetas, ni registrar tu compañía, ni entender tu modelo de negocios. Tras años siendo emprendedor en el área de la
La flor del retiro
por Jimeno Hernández
Finalizada la Guerra Federal, con la firma del Tratado de Coche, el general José Antonio Páez marchó el sendero del exilio por segunda vez en Agosto de 1863. Con más de setenta años en el lomo, se fue solo, triste y
Venezuela en el mundo al revés
por Victor Camacho
En Venezuela, a veces la izquierda es la derecha; y la derecha es la izquierda. ¿Cómo así? Pues acompáñame unos minutos en esta rara historia sobre nuestro bizarro sentido de la orientación política. Normalmente, la izquierda suele proponer el abstencionismo y