Últimos Artículos
El petróleo como problema histórico
por Luis Castillo
La aurora del siglo XX venezolano no destella de manera inadvertida, viene aquella centuria acompañada del latente recurso del subsuelo que los aborígenes denominaron mene. Efectivamente, el oro negro, excremento del diablo, crudo o sencillamente petróleo, representó el mayor hallazgo industrial
Tocuyito sin Puente
Algunos de mis vecinos me preguntaron, un poco molestos, ¿por qué no había escrito aún sobre el Puente Tocuyito y su cierre tras el colapso de sus vigas? Rompo el silencio autoimpuesto ahora, dado que ya he podido conversar y escuchar
(ARGENTINA) Evo, otra fractura entre Macri y Alberto
por Joaquin Morales
Ni siquiera comparten los amigos. Para Alberto Fernández, Evo Morales es un amigo con quien habló y almorzó hasta hace muy poco. Alberto lo ayudó a Evo en sus trajines de campaña electoral en la Argentina, antes de las elecciones que detonaron la actual
Tristeza por Evo
por Hector E Schamis
Alberto Fujimori renunció el 21 de noviembre de 2000. Desde Tokio y por fax, valga la pieza arqueológica. En realidad, su presidencia estaba terminada en abril y mayo anteriores, cuando por medio de un proceso electoral fraudulento se auto proclamó presidente
Bolivia y la doble moral del progre argentino
por Dario Loperfido
La crisis en Bolivia ha despertado pasiones en Argentina y ha mostrado, una vez más, la baja condición moral de mucha gente de la política a partir del afán de evaluar los hechos según su ideología. Carecen de interés por la
Lo que los demás piensan de ti
Solo hay una manera para evitar las críticas: no hacer nada, no decir nada y no ser nadie. – Aristóteles ¿Cuánta importancia tiene en tu vida lo que los demás piensan de ti? Conozco muchas personas que son muy afectadas por
Ser feliz a toda costa
por Mariela Ferraro
En principio, toda persona quiere alcanzar la felicidad, que pudiera concebirse como un permanente estado de satisfacción por el logro de lo deseado y en ese sentido, parece ser universal; pero se convierte en algo particular pues la felicidad no es
Reseña “Jack Ryan”
por Alonso Macias
El pasado 01 de noviembre se estrenó por la plataforma Amazon Prime la segunda temporada de la serie “Jack Ryan”. La trama de la temporada se encuentra ambientada en Venezuela, mostrando el lado corrupto de la política venezolana, la relación de
¡Últimas noticias de Chile y Bolivia! // Noticias Incómodas
por Sabrina Tortora
Descubre cuáles fueron las noticias más incómodas de la semana pasada en esta nueva sección. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son
¿Capitalismo salvaje o socialismo salvaje?
por Reuben Morales
Dígame usted… ¿cuál sistema prefiere? En los países de capitalismo salvaje, el modelo a seguir es el de un país muy grande, de economía poderosa y con un presidente capaz de quitar y poner gobiernos: Estados Unidos. En cambio, en los
Psicología del color
por Luis Barragan
A principios del presente año, al menos, dos sectores de la ciudad capital fueron lentamente tupidos de gris. No hubo espacio público (y privado), por inocente que fuese, sin los brochazos decididos de un piquete de jóvenes adscritos a la alcaldía
Todo lo que ocurre en nuestra región está relacionado
Editorial #484 – Pesadilla del siglo XXI
por Miguel Velarde
La región está sumergida en una crisis que se ha venido expandiendo en algunos casos de forma previsible -como en Venezuela, Nicaragua y Bolivia- y en otros de manera inesperada, como en el caso chileno. En Perú, a pesar de los
La última batalla
por Jimeno Hernández
El seis de Octubre, bajo un palo de agua torrencial, hizo su entrada a Caracas el ejercito legalista de Joaquín Crespo, quien se alzó contra el gobierno continuista del doctor Raimundo Andueza Palacio y triunfó en sus propósitos de derrocarlo. En
La renuncia de Evo va a tener un impacto importante en la región
Editorial #483 – Morir antes que esclavos vivir
por Miguel Velarde
La región vive días convulsionados que no son más que la continuación de una lucha que tiene años, esa en la que nuestros pueblos buscan alcanzar, o preservar, los derechos más básicos a los que cualquier ser humano aspira: vivir
El otro túnel
por Luis Barragan
Repletos los andenes de personas resignadas a luchar por un cupo en el vagón, literalmente a empujones y golpes, a cualesquiera horas, de vez en cuando llega a la estación un tren vacío para intentar mitigar un poco la situación. Sin
¿Anuncia Vargas Llosa un nuevo género novelístico?
por Luis Barragan
Inicialmente, la última novela de Mario Vargas Llosa [“Tiempos recios”, Alfraguara, Estados Unidos, 2019], pormenoriza – entre la historia y la crónica – el caso de Jacobo Arbenz, derrocado por su propósito de liberalizar a Guatemala. Inventándolo y reinventándolo, antes que
La Guillotina vial de Campo Carabobo
De vez en cuando, en fechas patrias reales o inventadas, el usurpador Nicolás Maduro y su séquito regional de lamesuelas (a saber, Drácula y Draculitas) recuerdan el Campo Carabobo y se desgañitan allí gritando que si “El Sol de Venezuela nace
Aquel otoño de 1989
por Luis Castillo
Después de 1945 las cosas no tendrían el mismo matiz que en décadas pasadas, los imperios ya habían reculado o desaparecido en su mayoría, el nazismo y el fascismo se encontraban en desprestigio, el comunismo de la mano de la Unión
Pequeño manual para perder capital político
por Víctor Maldonado
La política puede ser ruinosa. La es para quienes no entienden cómo funciona la legitimidad y cuales son los deberes del liderazgo. Max Weber decía que la legitimidad era “la creencia en la validez” de un orden social por parte de la
El magnicidio organizado por López y Marrero
por Jimeno Hernández
La Presidencia del “Monito de Los Andes” se ha caracterizado por aguantar una fuerte oposición política interna y externa. La detención de un grupo de banqueros que se negó a colaborar con el Estado en aras de solucionar la crisis económica