Últimos Artículos
(ARGENTINA) Ensayos y susurros en la mesa chica
Sostiene Eco que los intelectuales no resuelven las crisis, más bien las crean. La boutade le calza perfectamente a Durán Barba, que a esta altura se ve a sí mismo como una mezcla de Malraux y Alvin Toffler. Su negocio personal siempre ha
Trauma de actualización
por Luis Barragan
Días atrás, en una reunión académica a la cual fui generosamente invitado, comentábamos la célebre fotografía tomada a un agujero negro, durante el receso. Halando la punta del hilo, fue una maravillosa conversación, por breve que fuese, pues, veinte minutos
Felicidad: experiencias para guardar en pequeños frascos
por Ender Antia
«Ser feliz cuando las cosas no me salen bien; cuando perdemos a un ser querido… Cuando no tengo dinero». La felicidad no depende de nuestras riquezas materiales, controlar al mundo o nuestras vidas. Del apego a personas, ni la compañía de
Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño: el tránsito de la vanguardia hacia la post-modernidad
por Jose Ferrer
La creencia superior es la de creer en una ficción sabiendo que es ficción, por no haber nada más. La verdad exquisita es saber que se trata de una ficción y que uno cree voluntariamente en ella. – Wallace Stevens Las
Jaime Bayly: «El vendedor de ilusiones»
por Jaime Bayly
A menudo nos ocurre con los políticos algo parecido a los que nos pasa con nuestras antiguas parejas. Decepcionados de aquellos, nos preguntamos: ¿cómo pude haber confiado en esa persona? ¿Cómo pude votar por ella? ¿Cómo no me di cuenta de
[ALERTA DE SPOILER: Voy a hacer referencia a la trama de la serie. Si no quieres conocer el final, éste artículo no es para ti]
La enseñanza política del final de Juego de Tronos
por Victor Camacho
Quizás la gran mayoría de los fans de Juego de Tronos se decepcionaron con el capítulo final de la famosa serie. Sin embargo, me atrevo a decir que aquel al que no le gustó, es porque no lo entendió. De hecho,
El camino hacia la insignificancia política
En 1998 la democracia civil venezolana, iniciada en 1958, terminaba con un saldo positivo en relación al proceso de integración latinoamericana. Formábamos parte esencial de la OEA, suscribimos la mayor parte del acervo normativo hemisférico, entre ellos, nuestra integración a la
Titanes y tiranos
por Mercedes Duarte
Sí, pero quién nos curará del fuego sordo, del fuego sin color que corre al anochecer por la rue de la Huchette, saliendo de los portales carcomidos, de los parvos zaguanes, del fuego sin imagen que lame las piedras y acecha
¿Te gustaría alquilar un abuelito, un hijo o una nieta? Ya puedes hacerlo
por Ingrid Garcia
En Japón, a través de la empresa Family Romance, creada por Yuichi Ishii, un joven de 38 años que ha entendido la importancia de tener gente a tu alrededor que te haga sentir en familia, aunque sea alquilada. Hay que analizar
¿Por qué muchos infieles no dejan a sus parejas?
Esta es una pregunta que muchas personas engañadas se plantean al descubrir una infidelidad por parte de su pareja, ¿por qué mantener el juego? ¿Por qué no irse con esa otra persona y terminar la relación conmigo? Obviamente cada persona es
Macri no se bajará de la candidatura
por Joaquin Morales
No hay nada que Mauricio Macri deteste más que la imagen simbólica de un presidente debilitado. El insistente «plan V» (que pondría en su lugar como candidata presidencial a María Eugenia Vidal ) es un rumor que resquebraja seriamente la fortaleza política del jefe del
(ARGENTINA) ¿Títere o traidor?
por Pablo Sirven
El «generalísimo» Francisco Franco lo pensó minuciosamente para «dejar todo atado y bien atado» cuando su larga vida de dictador se extinguiera. Pero algo falló. Tras la victoria nacionalista en la cruenta Guerra Civil, Franco se erigió en supremo «caudillo por
(ARGENTINA) El peligroso presente griego de Cristina
Vio el poderoso augur a la paloma, el halcón y la grieta. Perseguida intensamente por el ave de presa, en un vuelo veloz y luchando por su vida, la paloma se precipitó en una brecha abierta en la roca. El asesino
Eichmann fue responsable de la eliminación sistemática de millones de seres humanos. Actuó más allá de su propia perversidad: lo que hizo, lo pudo haber hecho la mayoría de los alemanes de su época
La banalidad del bien
por Emiliano Monge
En 1963, dos años después del juicio contra Adolf Eichmann, que cubrió como corresponsal de The New Yorker, Hannah Arendt publicó uno de los libros más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Eichmann en Jerusalén. La importancia última de este libro,
Youtube: un circo romano 2.0
En el 2005 nace Youtube, una comunidad donde cualquiera podía subir y ver vídeos, nadie nunca imaginó en lo que se convertiría. Después de ser adquirida por Google y gozar de millones de visitas al día, Youtube se volvió la cuna
El editor valiente
por Jimeno Hernández
En el libro “Apuntes de memoria del editor”, escrito por José Agustín Catalá, el autor relata que durante los primeros días de 1950, editó en Ávila Gráfica el primer número de la revista “Cantaclaro”, promovida y dirigida por un grupo de
Pontiac Fiero, una triste historia
por Michel Rodríguez
Justo cuando se veía que Detroit estaba en su peor momento, con pésimas decisiones de las diferentes directivas de las marcas americanas, con la recesión y la crisis petrolera de los 70 y la falta de creatividad e ingenio en la
Nos están metiendo en el mismo callejón sin salida
Editorial #459 – Tanto para terminar en nada
por Miguel Velarde
La sensación que está empezando a ganar terreno entre los venezolanos y sus aliados en el mundo es que, una vez más, todo se está enfriando. Esto no debe sorprendernos. Hace tiempo advertimos, incluso en medio de la euforia de muchos
Dispositivo de consenso y transición
por Luis Barragan
Característica universal, todo parlamento constituye una instancia de composición del proceso político. Independiente, libre y representativo, ha de expresar y articular las más variadas demandas, ideas e intereses de la ciudadanía. En constante peligro, como ocurre en el caso venezolano, con
Aciertos y errores en la crisis venezolana
El dilema de la oposición
La oposición venezolana en 20 años donde ha gobernado el chavismo, ha cometido errores y pasos que han consolidado el poder de la Revolución Bolivariana. El liderazgo de Hugo Chávez, opacó e intentó callar la vocería opositora, con la llegada de