gobierno
Últimos Artículos
Sentido de urgencia
por Víctor Maldonado
Nos ha tocado vivir un tiempo de oscuridad. Los venezolanos estamos emboscados por una trama de resentimientos e incapacidades que está destruyendo la república civil y colapsando las posibilidades de la economía. Cada día que pasa es un tiempo que se
¿En qué momento lo “no negociable” se volvió negociable?
Editorial #333 – El diálogo como rendición
por Miguel Velarde
El diálogo fracasó. Por lo menos para los demócratas venezolanos. No debemos ser tibios al decirlo. La situación del país no permite ambigüedades ni medias tintas y la gente no aguanta más. Para quienes se sientan en una mesa de “diálogo”
Semana del Dialogo
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Le digo sí al diálogo
Ya son muchos años donde la dirigencia opositora no despliega un programa exitoso de lucha, en que se tengan tres armas fundamentales: “La propuesta, el liderazgo y el acompañamiento”, la gran mayoría de ellas no han podido ser consensuadas y terminan
He visto perros con más estilo que algunos hombres - Charle Bukowski
Sardinas a las latas: Crisis de transporte en un barrio de Caracas
Llega después de una carrera desde la estación del metro a la parada, atravesó con disgusto el tupido mercado abarrotado por buhoneros y bachaqueros. Su camisa blanca se ha manchado de sudor mezclado con humo, mientras desde su frente llueven las
Crónica: Travesía de un venezolano para realizar un trámite legal
por Sergio Carrascal
La siguiente crónica está recreada con sucesos reales Dadas las condiciones económicas, sociales y políticas que atraviesa Venezuela, es un suplicio gestionar los trámites solicitados para realizar cualquier procedimiento, convirtiéndose en una faena tediosa, pero necesaria. Según cifras extraoficiales, se estima
Con el diálogo hemos topado
por Armando Durán
La aparición de José Luis Rodríguez Zapatero en el escenario político nacional respondió a una doble necesidad de Nicolás Maduro.Por una parte, neutralizar el proyecto propiciado por Luis Almagro de aplicarle a su gobierno el artículo 20 de la Carta Democrática
Agradecida sinceridad
por Luis Barragan
Siendo inevitable, aún en medio de las más blandas o férreas dictaduras, por cualesquiera canales que lo encausen, el debate tiende a la sinceridad de los regímenes que lo soportan. Y no cabe otro gesto que el del agradecimiento, sobre todo
Más papista que el papa
por Tulio Alvarez
La sintonía entre el “proceso de paz” colombiano y el “diálogo sincero” criollo es digna de destacar. Quizás sea porque los autores intelectuales, los factores internacionales, los objetivos, han sido los mismos. Pero detecto una diferencia esencial en el rol que
Dictaduras buenas
por Francia Andrade
Hace apenas unos tres años, cuando se hablaba de dictadura en Venezuela todo el mundo, incluso, en las aulas de postgrado, decía que era imposible que llamáramos de ese modo a un gobierno autoritario, y se justificaba con el argumento de
Complot en la Escuela Militar
por Jimeno Hernández
El día que lo iban a tumbar, el general Isaías Medina Angarita se levantó de madrugada y llamó por teléfono al coronel Delfín Becerra, Ministro de Guerra y Marina, para ordenarle convocase al Palacio de Miraflores a los jefes militares de
Venezuela: El país que supera la ficción
Un día mientras veía vídeos en Youtube me topé con un youtuber que explicaba el por qué Batman era su personaje favorito de DC, él exponía que viviendo en la Ciudad de México se sentía identificado con la imagen de Batman
El logro de la paz en las acciones de la transición a la democracia
por Werner Corrales
I de IV: ¿Por qué son indispensables la reconciliación y la justicia? Está por comenzar nuestro tránsito a la democracia y debemos iniciar con él la reconciliación que nos llevará a la paz. Ese fue un leitmotiv del simposio “paz y
Asumiendo los riesgos, hoy tenemos la obligación de decirlo
Editorial #332 – Al final, son los principios
por Miguel Velarde
Es difícil explicar lo que ocurre en Venezuela. Mucho de lo que se ve es en realidad solo lo que parece, no lo que es. El ciudadano común, que pasa sus días entre interminables colas, preocupaciones y miedo, mucho miedo, es
¿Por qué nos cuesta tanto la transición política en Venezuela?
por Jose Soledad
Hay una realidad que no podemos evadir: estamos en el punto de quiebre político más delicado de los últimos años. La sociedad, dividida en dos, busca incesante una solución a sus problemas. La esperanza está puesta en el futuro. Sin embargo,
Sin eufemismos
La historia no conoce de eufemismos, conoce de verdades, por eso es que este Gobierno desde hace tiempo y para los anales de la historia debe ser reconocido y llamado sin cortapisas como una dictadura. Sin que el elemento diferenciador de
Recordando un testimonio de coraje
por Luis Barragan
Consabido, el asedio es cada vez mayor e, incluso, hubo el intento de asaltar el hemiciclo en plena sesión. Gracias a la inmediata y corajuda respuesta del grueso de los parlamentarios opositores y el desarmado como escaso personal civil de seguridad,
Diálogo sí, diálogo no, diálogo..
por Armando Durán
¿Llegó la hora? Uno tiene la impresión de que sí. Tras 15 años de piruetas para rehuir llamar las cosas por su nombre, la dirigencia política de la oposición anunció el pasado viernes 21 de octubre una nueva y al fin
El inelegible
por Víctor Bolívar
Las elecciones son un proceso complejo que tienen un inicio y un final. Así, comienzan con la aprobación de un reglamento electoral que delinea las reglas aplicables a dicha jornada; seguido de la publicación de una convocatoria y cronograma electoral que
El implacable tiempo de la política
por Víctor Maldonado
Acabo de poner en mi cuenta de twitter (@vjmc) una frase de Henry Kissinger con la que comienza la introducción del libro “Apaciguamiento” cuyo autor es el profesor Miguel Angel Martínez Meucci. “El apaciguamiento, cuando no es una estrategia para ganar