gobierno
Últimos Artículos
«Díganme bruto»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Editorial #346 – ¡No nos culpen a nosotros!
por Pedro Urruchurtu
En cualquier calle que se camine, en cualquier autobús que se aborde, en cualquier vagón de metro al que uno suba sin importar la hora, el diagnóstico es el mismo. Una especie de nube de desesperanza, frustración y decepción está sobre
Los tiempos de la servidumbre
por Víctor Maldonado
¿Ha hecho usted una cola? ¿Ha estado en una lista para una operación quirúrgica? ¿Está buscando afanosamente una medicina que no encuentra? ¿Tiene usted cáncer en este momento y en este país? ¿Es diabético? ¿Tiene VIH? ¿Está desempleado? ¿Es, por casualidad,
De candidato a fugitivo
por Jimeno Hernández
En 1846 la autoridad del General José Antonio Páez enfrenta una oposición organizada que se ha congregado alrededor de la prensa. Se trata del Partido Liberal, un conglomerado de periodistas, artesanos, comerciantes y pulperos, gente que conoce las realidades del país
Maduro y la retórica de la sumisión
por Elías Castro
La semana anterior, Venezuela fue el centro de los movimientos en la política exterior del gobierno de los EEUU. El jefe de estado del país norteamericano habló de Venezuela a través de varias llamadas telefónicas con otros presidentes de la región,
Protagonistas de la noticia
por Juan Viale Rigo
«A plena luz del día, se cerró aquella ventana que iluminaba y dejaba entrar la realidad.» Cuando el gobierno cierra un canal de televisión, para intentar callar la verdad, se me viene el recuerdo de cuando era niño e intentaba detener el flujo
Nosotros vamos a liberar a Venezuela
por Maria Oropeza
Desde niños nos enseñaron que el día de la Juventud no era más que una fecha patria, hasta que en el 2014 la gran mayoría supimos cuán importante era y es. Hay un antes y un después de 2014 El 12 de
El Gobierno le corta la lengua al mensajero
por Fanny Mora
“Si le cortas la lengua a un hombre, no demuestras que estuviera mintiendo: demuestras que no quieres que el mundo oiga lo que pueda decir”, George R.R. Martin. El periodismo se encarga de investigar y contar historias que pueden no ser
Quien no conoce su historia…
Regresemos a una época más simple cuando nuestra única preocupación, más allá de perdernos el episodio de Dragon Ball, era ir a escuela, recordemos juntos ese momento dónde debíamos (o aun debemos) sacar aquel libro lleno de polvo para estudiar sobre
La imagen del enemigo
por Tulio Alvarez
“Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos, porque uno termina pareciéndose a ellos”. Jorge Luis Borges En la Carta de Jamaica (6-9-1815) nuestro Simón Bolívar concreta diagnóstico que se puede asemejar a la situación actual: “Seguramente la unión
Del auto-bloqueo
por Luis Barragan
Imposible de olvidar, el ascenso de Chávez Frías al poder, tuvo por contexto unos comicios puntuales, pulcros, transparentes y de resultados inmediatos, al que agregamos el ejercicio de las libertades públicas indispensables por las cuales se luchaba día a día. Ahora,
Abogado americano explica sanciones contra El Aissami
por Antonio Andrade
Guayoyo en Letras tuvo el placer de conversar con el abogado Jason Poblete, jurista americano con estudios en la Universidad George Mason y la Universidad de Georgetown y con una larga trayectoria representando a personas y grandes corporaciones en los Estados
¿Libertad por un pedazo de pan?
“Nadie puede entregar su libertad a cambio de un pedazo de pan”, nos escribió Arturo Uslar Pietri, en “Pizarrón”, su columna de El Nacional, luego de asistir el Coloquio Internacional de Dirigentes Democráticos en Bogotá en 1967. No hay duda que
El gobierno avanza aceleradamente en la “nicaragüización” de Venezuela
Editorial #345 – «Nuestra perdición»
por Miguel Velarde
A veces uno ya no sabe si vive en un país, en una novela o en un circo. Eso es lo que sentimos hoy en Venezuela, una nación que en los últimos 18 años se ha convertido en un algo que
«No reclame»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
«La verdad»
por Ramiro Sanchez
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
Ideas para la libertad
por Juan Carlos Ruiz
«…La única forma de cambiar el curso de la sociedad será cambiando las ideas» – Friedrich Hayek Confieso que medité mucho sobre escribir este artículo, por una sencilla razón: hoy en día creo firmemente en la transformación de la sociedad, sobre
Al eliminar la política de pies secos / pies mojados, Obama no solo cortó una vía de escape para los cubanos, sino aumentó el abatimiento que trae la crónica ausencia de sueños, la sensación de asfixia generalizada
Medir la desesperanza
por Yoani Sanchez
Las estadísticas engañan. Solo reflejan valores mensurables, realidades tangibles. Los organismos internacionales nos atiborran de números que miden el desarrollo, la esperanza de vida o el alcance de la educación, pero rara vez aciertan en graduar la insatisfacción, el miedo y
Dos hechos ominosos ensombrecen el horizonte político nacional
La nueva MUD y el electoralismo
por Armando Durán
El primero de ellos ocurrió el martes de la semana pasada, cuando Jesús Torrealba, inexplicablemente todavía secretario ejecutivo de la MUD, en rueda de prensa convocada para informar sobre la reestructuración de la alianza, en lugar de hacerlo, se limitó a
Peligros de una Tasa de Cambio sobrevalorada
por Jose Arapé
Transitaba el año 2004. Yo recién entraba a bachillerato. Como cada día, me levantaba malhumorado y con hambre, y continuaba así hasta después del desayuno. Mi madre, todas las mañanas lo tenía listo antes de ir al colegio: Una arepa rellena