Justicia
Últimos Artículos
¿Esperando un telefonema de Lenin?
por Luis Barragan
Quizá el más poderoso y expansivo sentimiento sea el de la perplejidad, conmovidos todos por una decisión judicial inconcebible. La Sala Electoral decidió suspender los efectos de las distintas fases del proceso electoral que tan exitosamente condujo la Comisión Nacional de
Dos países
Revisando experiencias de transiciones democráticas encontré recientemente parte del informepresentado por Desmond Tutu en ocasión de la Comisión de la Verdad encargada de llevar a cabolos procesos de justicia y reparación de las víctimas del apartheid en Sudáfrica. Allí hay unaexpresión
La Corte será diseñada por Cristina
por Joaquin Morales
Es uno de los jueces más conocidos del país. Su nombre debe reservarse, pero nunca fue discutido por kirchneristas ni antikirchneristas. Tampoco nunca fue acusado de hechos deshonestos. ¿Coincide con la necesidad de ampliar el número de jueces de la Corte
Principio del fin para Rodolfo Canicoba Corral, el juez más polémico
por Joaquin Morales
Nunca se sabe con precisión cuándo es el principio del fin de una era, de un destino o de la influencia de un funcionario. Pero es posible que ese instante, en el que todo conduce a la finitud, haya comenzado para
La justicia según la Sala Constitucional
por Alonso Macias
Durante el transcurso de estos últimos 15 días, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ha sorprendido a los venezolanos con la publicación de tres sentencias que afectan enormemente el Estado de Derecho. En este corto artículo intentaré explicar de
Los dineros escondidos
por Jaime Bayly
Huyendo de un huracán que destruyó Miami, siguiendo a una mujer de la que se había enamorado, Barclays se mudó, manejando un camión alquilado en el que llevaba todas sus cosas, a Georgetown, en la capital del país, Washington DC, obsesionado
Reflexiones sobre el Teletrabajo
En España, país en el cual la infraestructura de conectividad es densa y robusta incluso comparada con el resto de Europa, antes de la crisis del Coronavirus mostraba entre sus estadísticas que solo el 5 % de la fuerza de trabajo
(ARGENTINA) Héroes familiares: ellos tienen la vacuna
Hace unos años el mozo de un restaurante de la calle Cerviño me avisó que su patrón quería saludarme y acercarse unos minutos a nuestra mesa. Levanté la vista y lo alenté a que viniera de inmediato: era un veterano español
Un retorno al pasado más tóxico
por Joaquin Morales
Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación, ha suprimido de hecho las instituciones del país. Así como le da lo mismo recibir el encargo de presidir la Argentina (por ausencia de Alberto Fernández) en las oficinas de su facción partidaria, también declaró la
Alberto Nisman: la política dentro de la Justicia
por Joaquin Morales
Un documental de Netflix que pudo ser uno más entre tantos. No lo fue, porque revolvió de nuevo la política argentina. Rectificaciones, polémicas, debates. Sirvió, de todos modos, para confirmar que la muerte (o el asesinato) del fiscal Alberto Nisman es un drama que está
El inédito poder de una vicepresidenta
por Joaquin Morales
Los argentinos, que siempre se resisten a respetar las experiencias de la humanidad, están inventando un nuevo sistema político. Ese sistema nuevo le permite al vicepresidente electo de la Nación (vicepresidenta, en este caso) hacer una enorme ostentación de poder, muy por
La política entre la virtud y la malicia
por Víctor Maldonado
No hay liderazgo bueno sin ideas claras. Por eso no se puede convalidar el nihilismo con el que actualmente se quiere abordar la política venezolana. No es cierto que cualquier posición tenga el mismo valor y tampoco lo es que cualquier decisión
Rebelión en el puerto
por Jimeno Hernández
El maestro Juan Bautista Picornell, apóstol de los ideales de libertad y justicia, el reo más afamado de España por alzarse contra el Rey Carlos IV, fue entregado por Pedro del Barco, capitán del bergantín “La Golondrina”, en manos del Comandante
¿Quién gobierna el país?
por Guzman Gonzalez
¿Quién gobierna el país? o ¿Quiénes deberían gobernar el país? Eso mismo discutía con mi estimado Darío Corrales, que a diario nos leemos en redes e intercambiamos ideas. A veces discrepo de sus argumentos, a veces lo aplaudo. Aunque él dice
¿Es coherente perdonar y desear justicia?
Esta pregunta me la hizo mi hijo, muy interesado en el proceso del perdón, tema sobre el cual tenemos tiempo conversando y me manifestó su inquietud sobre el deseo de justicia, específicamente si ese anhelo de justicia entra o no en
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VII)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Con esta entrega, culminamos esta serie. Como ya comentamos, lo que me
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (V)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (III)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Economía para la gente
¡Qué broma con el interés propio! (V)
por Rafael Avila
En respuesta a la Cuarta Objeción, el Santo Doctor señala: “El defecto en una cosa la hace menos valiosa de lo que parece: pero en el caso citado, se espera que los bienes tengan menos valor en un momento futuro, debido
Platos Rotos
¿Cómo se describen los días malos?, esos que llegan de sorpresa, metiéndose debajo de los manteles, alojándose en las esquinas, saludan cada vez que nos ven pasar y nos recuerdan que no se van todavía. Desde lo más obvio hasta lo
- 1
- 2