política
Últimos Artículos
Histrionismos del poder
por Luis Barragan
Cierto, hacia 1999 estuvimos entre quienes adversaron la propuesta constitucional, pero sólo la simplicidad oficialista, cavernaria y asfixiante, puede negarnos la defensa del texto resultante que, por lo menos, hoy, ha de garantizar una básica convivencia social. Moralmente falaces, nos prefieren
Bienestar para todos
por Víctor Maldonado
El futuro no está cantado. Dependerá de lo que hagamos políticamente, pero sobre todo de la capacidad social para reconstruir una economía y una sociedad divorciadas del rentismo, del populismo y de los personalismos. Es hora que vayamos superando algunos mitos
El insilio, la otra cara del exilio
por Francia Andrade
En tiempos de regímenes, autocráticos, es decir, en dictadura, incluyendo las llamadas “neo”, la palabra que se pone de moda es: exilio. Un exilio no es más que la respuesta a la persecución política, y las dictaduras obviamente, suponen acoso y
A.M: “Esto fue un galardón al trabajo que he hecho, pero el trabajo que he hecho, no ha llegado a su fin”
Amaury Mogollón: en Venezuela la presión de calle es fundamental
por Sarai Ortega
Los Victory Awards son unos de los premios más prestigiosos, dirigidos a los consultores políticos de toda habla hispana. Se realizan cada año desde el 2011 y se llevan a cabo en Washington DC. En la edición de este año 2016
Teatro del absurdo
por Stefania Aguzzi
Semanalmente en nuestro país suceden cosas que nos trasladan al teatro del absurdo, específicamente me refiero a la medida que está contenida en la Gaceta Oficial N° 40.950 de fecha 22 de julio de 2016, concretamente el Decreto N° 2.323, y
La historia que sí es
por Luis Barragan
Quizá un género insuficientemente estudiado, la política-ficción altera el pasado conocido o apuesta por un futuro audaz, como lo hizo Michel Houellebecq, dos años atrás, con su exitosa novela “Sumisión” que versa sobre el ascenso al poder de un musulmán moderado
Por Juan Antonio Pretlet
Los países escandinavos son exitosos gracias al libre mercado, no al socialismo
“Cada vez que leo a alguien hablar sobre el ‘colapso del estado de bienestar europeo’, siento la necesidad de llevar a esa persona a una caminata forzosa por Estocolmo” (New York Times, 2011) afirma Paul Krugman. En 2006, Jeffrey Sachs sostuvo
Princesa
por Víctor Bolívar
Caminando en cuatro patas se desplaza este enigmático animal. Princesa se llama el huésped fortuito de la esquina Dos Pilitas, parroquia La Pastora en Caracas. Desde el estacionamiento al final de la Avenida Baralt hasta los bellos jardines del Tribunal Supremo
San Pablo Apóstol y Guzmán Blanco.
por Jimeno Hernández
En un libro titulado Diez años en Venezuela (1885-1895) del escritor, poeta y político colombiano Alirio Díaz Guerra, obra publicada en el año 1933 por la editorial “Elite”, se puede leer una detallada crónica de eventos en la cual, página tras página,
La cruda realidad aplastó el discurso oficialista
por Elías Castro
Las declaraciones del vicepresidente Aristóbulo Istúriz asegurando que en 6 meses ¨le torcerán el cuello a la Guerra Económica¨, son sólo un preámbulo de un día tormentoso dirigido por la crisis venezolana. Crisis que para muchos es la peor de toda
La “política de altura” del “chavismo crítico”
por Ángel Arellano
Ingreso al portal de la emisora Éxitos para escuchar las entrevistas del día y ponerme a tono con la hemorragia de noticias que se producen en Venezuela segundo a segundo y encuentro un post con este título: “Política de altura en
El candidato de la oposición
por Armando Durán
El pasado jueves, Henry Ramos Allup manifestó a la prensa su intención de ser el candidato presidencial de la oposición. El anuncio destapó una olla que desde hace mucho se calienta en los fogones de la MUD, pero que hasta ahora
Venezuela en Mercosur: un país en crisis no puede presidir
por Joan Camargo
El ingreso de Venezuela a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur no deja de generar controversia entre los países que integran la organización sudamericana. La actitud siempre autoritaria del Gobierno lo impulsa a tomar la presidencia, a pesar de que los
Editorial #319: Nuestra última oportunidad
por Pedro Urruchurtu
Tal vez suene trillado y ya lo hayamos escuchado antes, pero sí, estoy convencido de que estamos frente a la última –y más sensata– oportunidad de derrotar al régimen. Pero esa derrota pasa necesariamente porque el cambio político se genere en
¡Gloriosa Revolución!
por Orianna Robles
5 de Julio del 2016. Me levanto cansada y siento como un líquido caliente baja por entre mis piernas. Me preocupo. Voy corriendo al baño para evitar manchar mi ropa interior, en vano. Veo a mí alrededor. Sólo me queda un
El chavismo y la propaganda Nazi
Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998, Venezuela ha desarrollado relaciones internacionales fraternales con países de corte dictatorial; en donde la figura del gobierno se encuentra tatuada en todos los Poderes Públicos de dichas naciones y, la autonomía
Estridencia de tuercas
por Luis Barragan
Cierto, Julian Barnes ha pedido comprensión hacia Dmitri Shostakóvich, tratando él mismo de comprenderlo. Convertido en protagonista de una novela que pudo ser traviesa y atrevida, acaso, escrita en clave latinoamericana, “El ruido del tiempo” (Anagrama, Barcelona, 2016), parece una de
El arco minero también nos preocupa
La gravedad de la difícil crisis que atraviesa el país trae como consecuencia que nos preocupemos únicamente por nuestros problemas más inmediatos, como lo son la alta e indetenible inflación, la escasez de medicinas y alimentos (crisis humanitaria), la necesidad de
La doble moral “revolucionaria” de los excluidos de Maduro
por Alexander Sousa
Desde el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, algunos actores importantes de la gestión anterior se han desligado del camino del “Comandante Obrero” dejando ver graves rupturas en el ideal socialista del “Siglo XXI” Escuchar a Rodríguez Torres hablar de diálogo, es
Nada es gratis
La educación no es ni puede ser gratuita. Tampoco la medicina, ni la seguridad. Todo tiene un costo, y sobre todo, un valor. El hecho de que la sociedad se organice para que algunos bienes y servicios no requieran de un