política
Últimos Artículos
No se habla de política
El juego del avestruz
Sabemos que el avestruz esconde su cabeza cuando se sienten en peligro para ocultar así su largo cuello y evadir a los depredadores haciéndose menos visible; en este caso es entonces un modo de supervivencia . La avestruz de esa manera
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VII)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Con esta entrega, culminamos esta serie. Como ya comentamos, lo que me
La oposición, un enigma
por Armando Durán
En el decepcionante documento final de la VIII Cumbre de las Américas no se hace la menor mención a la crisis venezolana. Un silencio inevitable. En eventos de esta naturaleza la redacción de sus documentos se acuerda por consenso, de modo
El mal se llama socialismo
por Víctor Maldonado
El mal es real, y tiene consecuencias reales. No es solamente una disquisición académica. Es una pregunta que queda por responder en el transcurso de esto que estamos viviendo en términos de violencia, crueldad, muerte, hambre, enfermedad, infortunio y la indiferencia
¿Se acerca el final?
por Armando Durán
Basta mirar en torno nuestro para tener la certeza de que pronto la pesadilla llegará a su final. Y que al despertar, ¡aleluya!, el dinosaurio no seguirá allí donde ha estado desde hace años. ¿O no? En este punto crucial de
Resurrección
por Armando Durán
Hace un par de días me tropecé en YouTube con un video aficionado de 6 minutos y tantos de duración, titulado “Caracas 1972.” Silente y con pobre calidad, las imágenes nos muestran, sin embargo, una Caracas que ya no existe, limpia,
Los espejismos de abril
por Víctor Maldonado
Finalizada la semana santa queda por delante un complejo sistema de incertidumbres y de certezas. La debacle económica seguirá su curso hacia el abismo, sin que se sepa cómo ni cuando se va a revertir el proceso de desguace de la
El mejor antídoto contra el populismo es la verdad
Editorial #401 – Política con “P”
por Miguel Velarde
Si algún país en la región estuvo cerca de terminar tan mal como la Venezuela de Chávez y Maduro, fue la Argentina del matrimonio Kirchner. Con algunas diferencias, después de 12 años de un gobierno peronista y populista, el país del
Entre el ardid y la epopeya: teatralidad política
por Luis Barragan
Circula una extraordinaria compilación de trabajos, dirigida por Luis Alberto Buttó y José Alberto Olivar: “Entre el ardid y la epopeya. Usos y abusos de la simbología en el imaginario chavista” (Negro Sobre Blanco, Caracas, 2018). Yendo más allá de la
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VI)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
La trampa electoral
por Armando Durán
“Más nunca vamos a entregar el poder político”, declaró Delcy Rodríguez el viernes pasado. Súbito ataque de sinceridad o simple muestra de desprecio por la sensibilidad democrática de la inmensa mayoría de los ciudadanos, que causó estupor, a pesar de que
El acólito turiferario
por Víctor Maldonado
Hay actualmente una epidemia de una vieja perversión política consistente en la adulación contumaz. Y una incapacidad para la autocrítica que impide cualquier posibilidad de mejorar lo que actualmente se está haciendo muy mal. Los malos gobernantes se encubren detrás de
¿Podrá renacer la república?
por Víctor Maldonado
La república civil ha muerto. El socialismo del siglo XXI se ha convertido en un entramado de intereses que se entretejen hasta lograr asfixiar cualquier intento de libertad y derecho. Los efectos están a la vista en la represión, la primacía
*Recopilación de artículos especiales, basados en la experiencia y observación de artistas que transitan por Tribus Café Cultural.
De si fuese posible otro Círculo de Bellas Artes*: Multidisciplinarios.
Artículos inspirados en distintas tertulias llevadas a cabo con artistas que residen en Venezuela y que se mantienen activos con proyectos en la actualidad; los mismos se alinean en la idea de lo que fue el Círculo de Bellas Artes y
Agoniza el legado de Chávez ( I )
por Armando Durán
A estas horas del 5 de marzo, quinto aniversario de la desaparición física de Hugo Chávez según la versión oficial de la historia, los representantes del ALBA se reúnen en Miraflores con Nicolás Maduro. El diario cubano Granma, órgano del Partido
Marxismo y chavismo
El 5 de mayo de este año se cumplen dos siglos del nacimiento de Karl Marx y a propósito de esta fecha se realizarán diversos homenajes y actos conmemorativos en su ciudad natal, Treveris, en Alemania, así como en otras partes
La unidad como espectáculo
por Víctor Maldonado
No hay dictadura sin puestas en escena, porque la realidad es tan atroz que resulta improcesable a los ojos de los ciudadanos. Los tiranos saben que el esfuerzo central asociado a su propia supervivencia es que los demás vivan la paradoja
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (III)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
La hora del cambio
por Armando Durán
El rumor ha circulado estos últimos días con insistencia inquietante. A pesar de los atropellos sufridos en Santo Domingo, sin la menor duda atropellos de carácter terminal, algunos partidos de esa supuesta oposición han vuelto a reunirse con Delcy Rodríguez para
De la biblioteca básica en Economía (II)
por Rafael Avila
En el artículo anterior dimos inicio a la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una