Venezuela
Últimos Artículos
Una carta de cumpleaños a Lorent Saleh
por Fabio Valentini
Hermano, No nos conocemos en persona, pero esto no es necesario para saber de tu integridad como individuo, de los valores que te acompañan y profesas, así como de los ideales que compartimos por una Venezuela libre y próspera, en donde
Disolución social y pronóstico político
por Luis Barragan
En los siglos anteriores, añadidos los altibajos, Venezuela supo de una rica y constante discusión política que también adquirió profundidad en los medios de comunicación. Fueron muchos y familiares los nombres que le dieron un extraordinario y terco calado a las
Hace tiempo dejamos de creer en casualidades
Editorial #417 – Payasada
por Miguel Velarde
Gran indignación causó la reunión “privada” que ciertos dirigentes de oposición llevaron a cabo el pasado miércoles en la casa del exrector del CNE, Vicente Díaz. Un encuentro que la mayoría de los asistentes pretendía que fuera secreto, fue divulgado casi
Cuán lejos está Palermo
por Tulio Alvarez
Mucho se ha mencionado la posibilidad de aplicar la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mejor conocida como el Tratado de Palermo de 2000, al caso venezolano. Pero no he oído o leído opiniones sobre la forma
¿Qué nos dejó el 16 de julio de 2017?
por Fabio Valentini
Se cumple un año de una fecha histórica en este proceso de recuperación y construcción republicana que los ciudadanos que queremos vivir en una Venezuela libre hemos iniciado. El 16 de julio de 2017 marca un hito importante por diversos motivos,
La verdad ya no importa, es el tiempo de la posverdad
Editorial #416 – Fake news, posverdad y realidad
por Miguel Velarde
En los últimos días, cinco personas fueron linchadas en una zona rural de India por una noticia falsa que circuló por Whatsapp, en la que se afirmaba que estaban involucrados en una red de tráfico de niños. Desde mayo, son más
La libertad tiene enemigos
por Víctor Maldonado
No hay nada más desalentador que pasearse por las calles de Caracas, una ciudad triste y agobiada por la desesperanza. No es solamente lo que pesa una economía deshecha, es también la sensación de ruptura, quiebre, disolución, separación y tiempo vencido
Venezuela: Un país de derrames
por Claudia Martinez
Mis tres años de experiencia laboral los desempeñe como supervisor ambiental en actividades de control de derrames y producción en la industria petrolera, en esta rama, la labor del supervisor ambiental es minimizar los impactos negativos sobre las variables ambientales en
Resiliencia, la verdadera resistencia
por Francia Andrade
Todo tiempo pasado fue mejor, es un verso de Jorge Manrique en Elegías a la muerte de mi padre. El ser humano siempre que se encuentra con una circunstancia adversa, comienza a mirar hacia atrás, a evaluar, y le parece que
Editorial #414 – Zapatero, el impresentable
por Pedro Urruchurtu
José Luis Rodríguez Zapatero. Ese nombre retumba en la conciencia de los venezolanos, pero no porque represente algo bueno. Todo lo contrario, su intromisión en favor de los intereses del régimen de Nicolás Maduro le ha hecho ganar el repudio y
5 de julio de 2018
por Luis Barragan
Solemos olvidar que la República nació en Venezuela, mediante un acto de deliberación. Antes que la pólvora, el Congreso de 1811 así lo declaró, tras un intenso debate que admitió el disenso, compaginado con el más acalorado de la Sociedad Patriótica.
El turista americano
por Jimeno Hernández
Un norteamericano llamado H.E. Stanford visitó la capital venezolana a principio del año 1858, tan solo un par de meses antes que la “Revolución de Marzo” liderada por el General Julián Castro derrocara el régimen nepotista de los hermanos Monagas. Sus
Una patria sin plan
El concepto de patria nace del latín y se refiere a la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria asigna una carga emocional del colectivo al individuo, porque se afianzan
Las sanciones económicas
por Jimeno Hernández
En el Boletín del Archivo Histórico de Miraflores, Nº 37 correspondiente a los meses de julio y agosto de 1965, se encuentra una curiosa comunicación oficial emitida por el Secretario General de la Presidencia, señor Julio Torres Cárdenas. En esta le
Hoy vivimos en un país que no es más que la suma de sus graves problemas
Editorial #411 – El principio del final
por Miguel Velarde
Los temas que más preocupan a los venezolanos van rotando: de la inseguridad a la escasez, de la escasez a la inflación, de la inflación a la falta de agua y luz, y así, en una constante variación de angustias. A
El cerco se cierra
por Tulio Alvarez
Por una de esas casualidades cósmicas, me encontraba en Washington cumpliendo compromisos académicos precisamente el 29 de mayo, fecha en la que el Panel de Expertos de la OEA presentó el Informe bajo referencia C-031/18 ante el Secretario General de la
La trampa está montada
por Víctor Maldonado
No hay normalización democrática posible mientras sigan vigentes la injusticia, la impunidad represiva y la arbitrariedad constituyente. No habrá normalización económica mientras continúe el plan de la patria, el horror del socialismo del siglo XXI, la indisciplina fiscal y la pavorosa
La comunidad internacional parece determinada a encontrar una salida a la crisis venezolana
Editorial #410 – Nuestro problema
por Miguel Velarde
La crisis nos tiene rodeados y está tornándose cada vez más impredecible. La hiperinflación anualizada superó 25.000%, según los cálculos del reconocido economista estadounidense Steve Hanke, duplicando así los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, que estimaba una inflación de 12.874% para
La verdadera unidad se dará alrededor de una estrategia efectiva
Editorial #409 – Mitos y verdades
por Miguel Velarde
Si de algo han servido los constantes desaciertos de nuestras élites, ha sido para derrumbar algunos mitos que ellas mismas se encargaron de construir. En pocos meses, varias de las “verdades indiscutibles” que políticos, periodistas, analistas y encuestadores promocionaron y defendieron
El año del cambio
por Jimeno Hernández
En 1818, el Libertador Simón Bolívar funde sus fuerzas con las del Ejercito del Casanare liderado por el llanero José Antonio Páez. Ambos personajes se conocen durante los días de enero en el hato “Caña Fístola”, cerca de San Juan de