Venezuela
Últimos Artículos
En EXCLUSIVA desde Argentina
Merecedes Ninci: En mi diccionario no está la palabra miedo
por Fabiana Crisci
Mercedes Ninci es una de las periodistas más polémicas de Argentina. Comenzó trabajando en medios de su ciudad natal, Córboda, y por medio de una beca de Clarín llegó a Buenos Aires. Viene de una familia de científicos, ingenieros y abogados,
A dos meses de final de año, el camino sigue siendo incierto
Editorial #328 – El plan B
por Miguel Velarde
El 4 de marzo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que iba a trabajar simultáneamente en cuatro vías constitucionales para lograr el cambio político este año. Sin embargo, en cuestión de días, todos los esfuerzos de la oposición se
¿Ser padre en Venezuela? ¿Por qué no?
Muchos fuimos, caballeros, quienes alguna vez dijimos “no seré padre. La situación del país no lo amerita. No coadyuvaré al crecimiento poblacional de Venezuela con esta mengua de recursos, bla, bla…” y de repente, sucedió; el día menos esperado, pero quizás,
¡Al fin comenzaron las clases!
por Reuben Morales
Gracias, colegio de mi hijo, por finalmente iniciar el año escolar. Una semana más e íbamos a terminar en el programa de la Dra. Ana María Polo demandando a nuestro hijo por daños y perjuicios. Lidiar con un hijo ya es
Optimista racional
por Maria Oropeza
Aunque digan que hay varios tipos de optimistas, yo prefiero dividirlos en dos: Están los que creen derribar las barreras que impone el CNE y asumir el reto invaluable de recoger el 20%, aún con las condiciones que éste impone, aún
5to. Salón del Automóvil y las motos clásicas
por Michel Rodríguez
Durante años ha habido en varias partes del mundo importantes eventos de carros antiguos, el Concurso de Elegancia de Pebble Beach o el de Amelia Island, ambos en Estados Unidos, el Retromobile de París, el Festival de la velocidad de Goodwood
Cuentos del Metro de Caracas: Reflejos de una sociedad
No sé si sea una virtud o un defecto, tal vez no sea la única que lo posea, pero ser una persona callada tiene como consecuencia una habilidad increíble, entre el silencio tus sentidos se abren, escuchas con mejor claridad conversaciones
El siguiente es un relato sobre un hecho real narrado con metáforas y detalles ficticios
Manuel Sainz, una vida brillante en riesgo por un robo
por Ramsés Rosero B.
-Bueno muchachos, esto es todo por hoy, ya pueden retirarse- Fue lo que dijo el ex agrónomo y actual periodista Manuel Sainz, al dar por concluida la clase de la catedra de radio, que impartió ese día a los jóvenes estudiantes
Información limitada
por Víctor Maldonado
Venezuela vive bajo el signo de la perversidad. El adversario juega varias manos a la vez, y a veces cuesta saber cuál es la baraja a la que se debe prestar atención. Las oportunidades se pierden no tanto porque nuestros antagonistas
La MUD no está muerta, solo caída en desgracia
por Alexander Sousa
El oficialismo celebra la eventual “muerte” de la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que en los sectores más radicales de la oposición la poca eficiencia de “Chuo” Torrealba ha sentenciado a la coalición a un coma inducido Los tiempos de
La MUD desafia a Maduro
por Armando Durán
Hace una semana, la MUD le dio cabal respuesta al reto que significó que el CNE anunciara el cambio inconstitucional de las condiciones y fecha que regularán la activación y celebración del referéndum revocatorio. En mi columna de la semana pasada
“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
La opinión publica en Venezuela
Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. El ciudadano venezolano se tropieza con informaciones contradictorias, tanto del Estado, que es la
Editorial #327 – Obedecer a nuestra conciencia
por Pedro Urruchurtu
No deja de sorprender la manera en que ajenos y propios tienden a descalificar a la desobediencia cívica con un “¿con qué se come eso?”. Ciertamente en nuestra Constitución existe el artículo 350, el cual está allí por razones aún confusas,
¿Maiquetía o la balsa?
Aquellos venezolanos que cantaban “yo me quedo en Venezuela, porque yo soy optimista”, parecen ser ahora una minoría; o por lo menos así lo demuestra un reciente estudio de la encuestadora Datincorp, en donde revela que el 57% de los ciudadanos
“quien manda no es el rey, sino el pueblo a través de la opinión pública” Mercier de la Riviere
El Gobierno de la opinión pública
Los tiempos que vivimos son espinosos para nuestras sociedades. Existimos en una compleja interacción con los otros, con el Estado y con los medios de comunicación social. Particularmente, en nuestro país, Venezuela, es incluso más considerado. Frente a las exigencias de
Es diferente saber recibir que abusar
En la actualidad estoy trabajando el merecimiento, siempre me ha costado y aún me cuesta recibir, y, en el programa de Armonía Financiera que estoy realizando y con el apoyo de seres queridos estoy en ese proceso entendiendo que el recibir
Esto que vivimos
por Víctor Maldonado
Sobran los adjetivos. Esto es algo más que una dictadura. Es un experimento totalitario. Un ensayo doméstico que, como señalaba Hannah Arend, “pretende la constante transformación de la realidad en ficción”. Para los que están al frente de ese intento terrible
La Descomposición moral
por Jimeno Hernández
Los años bajo este nefasto gobierno han dejado un triste rastro tras su perezosa marcha. En la huella de sus pasos fue brotando la maleza del odio, un tupido espinal germinado gracias a la semilla de la discordia esparcida e irrigada
Educación universitaria en Venezuela ya no se trata solo de “salir bien”
Ser universitario en Venezuela: Los sacrificios para ser un títulado
por Laura Soler
El estrés de los exámenes se ha convertido en el menor de los males para quienes hacen lo posible por obtener una licenciatura en este país. En este período, los ajustes debido a la inflación en algunos casos han duplicado el
La oposición está en una encrucijada
Editorial #326 – ¿Y ahora qué?
por Miguel Velarde
Una vez más, los venezolanos tienen más preguntas que certezas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció las peores condiciones posibles para la próxima fase de recolección del 20% de firmas para activar el referendo revocatorio. No solamente se dispondrá de solo