Últimos Artículos
Editorial #543 – Misma pandemia, ¿mismos errores?
por Miguel Velarde
La reacción fue improvisada Casi un año después de que se declarara oficialmente la pandemia de COVID-19 en nuestra región, su principal característica sigue siendo la incertidumbre. Sin embargo, entre tanta confusión, existen dos aspectos que son incontestables. El primero de
De los buenos deseos
por Luis Barragan
Acercándose la caravana de adultos y niños venezolanos a la frontera, los soldados peruanos osaron disparar al aire para frenarla. Los videos portátiles revelan tan particular medio de disuasión, en latitudes antes impensable para los desplazados con aspiraciones a refugiarse que,
El Diablo de Río Negro
por Jimeno Hernández
El nombre de Tomás Funes quedó escrito entre las páginas de la historia con la tinta indeleble de la sangre de los inocentes, esa que derramó durante sus andanzas por estas tierras. A punta de fuego y machete, este oriundo de
¿Existe el Derecho al Amor?
por Alonso Macias
Apartémonos por un instante de las relaciones toxicas que podamos tener con el gobierno nacional, la falsa oposición, la hiperinflación, la dolarización de facto, la pulverización del salario y la crisis de los servicios públicos e intentemos, en este mes del
Fobias que no te dice el psicólogo
por Reuben Morales
Si bien son muchas las fobias tipificadas por la psicología, he encontrado un conjunto de pánicos no diagnosticados, pero que usted y yo padecemos todas las semanas: Tele-educación-fobia: Estremecimiento que vive un padre cuando llega un correo de la maestra titulado
¿Cómo la tristeza afecta nuestro cuerpo?
Te toca enfrentarte a una situación dolorosa como la pérdida de un ser requerido, una ruptura de pareja, la pérdida de tu empleo por mencionar algunas de tantas situaciones que pueden disparar la emoción de la tristeza y de pronto allí
El presidente donjuán y la otra primera dama
por Jaime Bayly
El joven y apuesto presidente uruguayo Mario Galeano, que mantenía el cuerpo robusto levantando pesas en el gimnasio de la casa presidencial de Prado, esquiando en las montañas de Neuquén y corriendo olas en los mares de La Pedrera y La
Un proyecto que destruye al kirchnerismo
por Joaquin Morales
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, consideró que las graves denuncias contra el incombustible Gildo Insfrán son puro cuento. Pietragalla es el mismo que en diciembre de 2017, cuando era diputado, abandonó el recinto de la Cámara para alentar a los
Ni el WhatsApp del Papa
«Tenemos las goticas milagrosas. Neutralizan el ciento por ciento del coronavirus». (De Nicolás Maduro.) La pandemia no deja de producir efectos. De más está aclarar que nada supera el horror de los millones de muertes que se ha venido cobrando en
Impunidad de rebaño
por Hector E Schamis
Una de las innovaciones más ricas en el estudio de las transiciones es el concepto de “autoritarismo-subnacional”. El término denota un tipo de orden político en el que las elites regionales conservan sus enclaves de poder frente al ímpetu democratizador. Dicho
Editorial #542 – Corrupción estructural
por Miguel Velarde
Hoy queda claro que el problema de la corrupción en algunos de nuestros países ya no es un tema coyuntural Como todos los años, la semana pasada fue publicada la clasificación anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI)
Irrepetible delincuencia
por Luis Barragan
Impresión acaso ingenua y universal, los crímenes del pasado lucen benignos respecto a un presente en el que despuntan escabrosos y, más de las veces, de imperceptible autoría, por no hablar de una franca impunidad. Si fuere el caso, los móviles
La mutiladora trampa del «Yo soy»
Todos sentimos reconocer características de nuestra personalidad y las asumimos como ese traje que ponemos sobre nosotros para desde allí calificarnos y decir – es que yo soy así– lo que a su vez se transforma en una suerte de justificativo
Ruinas Universitarias
por Alonso Macias
La educación universitaria en Venezuela está en terapia intensiva. La anterior aseveración parece una exageración, pero no lo es, es una triste y lamentable realidad que están viviendo las universidades venezolanas y que estamos padeciendo los que estamos vinculados con el
País de oportunidades, ¿para quiénes?
por Soledad Morillo
Mientras millones de venezolanos, de todo estrato social, migraron de Venezuela porque concluyeron, con no poca razón, que no hallaban oportunidades de progreso y desarrollo profesional y personal, pues para algunos este país se convirtió en fuente de oportunidades. Eso descubrieron
¿Democracia?
Es probable que en ocasiones se tenga la impresión, viendo el contenido que abunda en la mayoria de los medios de comunicación en Venezuela sometidos a la censura y a la no menos trágica y vergonzosa autocensura, que la democracia es
El desmesurado avance de La Cámpora
por Joaquin Morales
Un hombre que se acerca a los 65 años hizo una larga cola en la delegación de la Anses en Escobar. Había decidido empezar anticipadamente los trámites de su jubilación como autónomo. Al final, lo atendió un joven bien predispuesto. Comenzaron
El desmesurado avance de La Cámpora
por Joaquin Morales
Un hombre que se acerca a los 65 años hizo una larga cola en la delegación de la Anses en Escobar. Había decidido empezar anticipadamente los trámites de su jubilación como autónomo. Al final, lo atendió un joven bien predispuesto. Comenzaron
La ciudad que dejó de ser feliz
por Pablo Sirven
Al contrario de Donald Trump, Fernanda Raverta, actual titular de la ANSES, reconoció muy rápido el triunfo de su principal competidor, Guillermo Montenegro, de Juntos por el Cambio, como nuevo intendente de la ciudad de Mar del Plata, a pesar de
Los líderes relevantes serán aquellos que otorguen previsibilidad
Estructurales, globales y desiguales. Así son las consecuencias que nos deja la crisis provocada por la expansión ilimitada y exponencial de la COVID-19, que exhibió a sus efectos transformadores las tendencias íntimas que determinaban el mundo prepándemico, provocando un shock, una