Últimos Artículos
¿Qué esperas para besarme?
por Jaime Bayly
El inefable Barclays, estrellita presumida de la televisión, conoció a Shakira, cantante colombiana de formidable talento, hace veinticinco años. Barclays ya era famoso por su programa de entrevistas que se emitía desde Miami para las televisiones de América. Era delgado, tímido,
Dignidad para el adulto mayor
La semana pasada recibí reportes de vecinos de las zonas aledañas a la Plaza Pocaterra (Tocuyito – Carabobo) dando cuenta de un grupo de pensionados que estaban molestos por el trato recibido en una agencia del Banco Bicentenario. Hicieron la cola
Las promesas de Boris Johnson, entre tensiones y obstáculos
por Luisa Corradini
LONDRES.- Con el ímpetu de un bulldog -como es su costumbre-, el primer ministro Boris Johnson comenzará mañana la nueva era de » Gran Bretaña independiente» con una batería de gestos y decisiones espectaculares para mostrar el tipo de relaciones que pretende imponerle a
Cuenta regresiva para una economía al límite
por Jorge Liotti
La economía argentina está cerca de cumplir dos años en estado de excepción. Desde que en abril de 2018 los mercados dejaron de prestarle plata al país, sobrevivió un tiempo gracias a los desembolsos del FMI y otro período por la expectativa de la definición
Un retorno al pasado más tóxico
por Joaquin Morales
Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación, ha suprimido de hecho las instituciones del país. Así como le da lo mismo recibir el encargo de presidir la Argentina (por ausencia de Alberto Fernández) en las oficinas de su facción partidaria, también declaró la
Lo único más difícil que preservar la libertad, es recuperarla después de haberla perdido
Editorial #493 – No perdamos el foco
por Miguel Velarde
Lo que ocurre en Bolivia sigue siendo motivo de aprendizaje y admiración en la región. Luego de la histórica hazaña del último octubre en la que un pueblo unido se levantó contra quienes pretendían perpetuarse en el poder, ahora el país
¿Puedes expresar lo que sientes?
Seguramente has leído que las emociones que no se expresan buscan salir de alguna forma, de modo que si eres de ese tipo de personas que prefiere callar y guardar todo, deberías considerar trabajar en eso para evitar que tu salud
A propósito de Raúl Amundaray
por Luis Barragan
Extrañamos una profunda y sostenida reflexión sobre la televisión venezolana del XXI que, yendo más allá del control ejercido por el Estado, bregue y supere los niveles de análisis del anterior siglo. Vale decir, incursione decididamente en los dispositivos o
El Instituto de Bellas Artes
por Jimeno Hernández
El año 1872 fue uno plagado de turbulencias para el país, el general Antonio Guzmán Blanco comenzaba su dictadura con puño de hierro y sucedieron cosas graves. El nuevo Presidente de la República comenzó a enfrentar a la oposición con medidas
Balza y la autonomía universitaria
por Luis Barragan
Peor que antes, la autonomía y la propia noción de universidad están al borde de la extinción. Los viejos encapuchados, empinados en la Venezuela dineraria de entonces, asoladores del campus, ahora ejercen el poder cebándose contra la independencia de toda casa de
Asalto al Congreso Nacional
por Jimeno Hernández
El 24 de Enero de 1848 será por siempre fecha recordada en nuestra historia como funesta. Aquel día pereció la hegemonía del Partido Conservador y el predominio personalista del General José Antonio Páez en la política nacional. El “Centauro del llano”,
Un rato en el CNE
Pasé un momento por la sede del CNE en el Estado Carabobo para conocer de primera mano cómo está funcionando el Registro Electoral Permanente. Me encontré con varios datos que espero sean útiles a los lectores para hacerse un criterio informado
La guerra de los Barclays
por Jaime Bayly
Cuando Barclays tenía veinte años, ganaba tanto dinero en la televisión, donde se exhibía como una estrella narcisista, torturando minuciosamente a los políticos con entrevistas punzantes, que se daba el lujo de vivir en el mejor hotel de la ciudad, en
Presidenta interina de bajo perfil (por ahora)
por Pablo Sirven
Pasó casi inadvertido porque esta vez, ex profeso, Cristina Kirchner eligió bajar casi del todo su perfil durante su fugaz interinato al frente del Poder Ejecutivo para cubrir la ausencia de Alberto Fernández, de viaje por Israel. La vicepresidenta tiene bien
Otra vez una crisis de la deuda argentina
por Joaquin Morales
La deuda argentina no es alta, pero las tasas que está pagando son desmesuradas en un mundo casi sin tasas de interés para depósitos y créditos. La encrucijada del país es que no puede pagar los próximos vencimientos de acreedores privados,
El “voto útil” sigue vigente
por Raul Penaranda
Escribo esta columna antes de conocerse cuáles son las alianzas que participarán en los comicios del 3 de mayo próximo. Por otro lado, la posible candidatura de la presidenta Jeanine Añez podría implicar el cambio político más importante de los últimos
Eso que llaman coraje
por Víctor Maldonado
Vivimos épocas de falsa cosecha porque antes no se ha sembrado Vivimos tiempos en donde hasta tus mejores amigos te recomiendan docilidad y apaciguamiento. Otros insisten en que no es tanto lo qué se dice sino el cómo se dice, porque
Carta a mi celular
por Reuben Morales
¡No sé cómo llegamos a este punto! ¡Cuando empezamos, me ilusioné más que con Guaidó! Sin embargo, las cosas fueron cambiando poco a poco. Todo comenzó cuando entendí que mi relación no era solo contigo, sino con tu familia. Por ello
¿Cómo saber si es amor?
Definir el amor no es una tarea fácil, porque puede ser en ocasiones sólo una ilusión que confundimos con un sentimiento más profundo. Es decir, te puede gustar alguien y gustarte muchísimo y eso no necesariamente es amor. La ilusión podríamos
TeleSur: la dictadura como espectáculo
por Luis Barragan
Estrictas razones profesionales obligaban a un amigo, Carlos Asuaje, a diligenciar diariamente e ejemplar físico de la Gaceta Oficial y, antes de encontrarnos, pudo darle alcance al finalizar la tarde de un viernes para reportar la novedad: la creación de TeleSur,