Últimos Artículos

Escrito a 4 manos entre Catalina Guzmán y Reuben Morales
La pasta revela tu perfil psicológico

Como la pasta está presente en los hogares de cualquier clase social, nosotros, cual antropólogos modernos (¡vaya manera de adornar nuestro título de comediantes!) hemos hallado la siguiente ley social: “Dime cómo preparas la pasta y te diré quién eres” (GUZMÁN

La música

En 1870, luego del triunfo de la “Revolución de Abril” y al asumir el poder, el general Antonio Guzmán Blanco encontró en Caracas una cosa de la que disfrutaba mucho, una intensa actividad musical, quizás un tanto modesta en cuanto a

Si alguien cree que, en su ocaso, este movimiento se ha rendido, debe pensarlo de nuevo
Editorial #466 – El Foro de Sao Paulo llega a Caracas

La tragedia que hoy vive Venezuela no comenzó, como muchos creen, en 1998, cuando Hugo Chávez llega al poder. Su inició fue mucho antes, a principios de la década de los noventa, cuando en un foro de que pretendía reunir y

El Foro como espectáculo

Continentalizado el Foro de Sao Paulo, a pesar de los tropiezos,  financiado por los más obscuros e indecibles intereses, lo poco que le queda a Venezuela de sosiego se irá por la borda con una sesión plenaria de sus capos en

Audaz reaparición del violín

Consabido, la economía informal ha tomado los maltrechos y abarrotados, como encarecidos, medios públicos de transporte.  Quizá realizando una mercancía proveniente del contrabando, privilegiadas las golosinas, los más jóvenes intentan sobrevivir en espacios harto competidos por la delincuencia de toda ralea.

Los dictadores no son “derechos” ni “humanos”

El informe sobre la situación de derechos humanos en Venezuela de la oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas fue presentado con suficientes datos reveladores en torno al escenario que hoy padecen los ciudadanos de todo un

El Otro Nicolás

El poder tiene ritmo propio, muchas veces incomprensible. Elude a quienes parecen tenerlo todo para tomarlo y preservarlo, y en cambio se deja caer -como del cielo- en las manos de los más inútiles personajes.  El clamor constante y decidido de

A propósito del mes que se fue

El pasado mes de junio fue el mes de la celebración del orgullo LGBT. El cual genera una marea de comentarios en mis redes sociales y me hace analizar… Si con la misma intensidad con la cual critican lo que cada

Historias reales de gente que añora vivir bajo la tiranía (2019), de Witold Szablowski
Los osos que bailan

Un microcuento del escritor venezolano Alberto Barrera, cuando aún no firmaba Tyszka, cuenta con tono irónico la historia de un grupo de animales que, después de alcanzar la libertad mediante sangrientas luchas, desea que gobiernen los más aptos, así que para

Asi son las sorpresas

Me gustan las obras de teatro, aunque no tanto como algunas personas, que históricamente, hacen de su vida una pantalla, como si no fuera obvio para quienes sabemos reconocer cuando algo es real. Aquel día solo tomaba café, no era una

La pregunta que nadie se aventura a responder es si el último apretón de manos entre el norcoreano y el magnate servirá para que Pyongyang renuncie a su programa nuclear o solo quiere ganar tiempo
Trump, Kim y la especulación

«Es hora de decir que no sabemos nada de Corea del Norte y partir de ahí”, me decía estos días un funcionario de Naciones Unidas. Trabajó en el país, pero jamás tuvo acceso espontáneo a los locales. No pudo viajar libremente,

Europa y América Latina fueron las primeras piezas en encajar: el multilateralismo sigue importando
Acuerdo UE-Mercosur: un poderoso mensaje

El viernes de la semana pasada fue un día especial. Un buen día para la diplomacia y el multilateralismo. Después de 20 años, se anunciaba el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. El teléfono no paraba de sonar:

El oficialismo se torna más competitivo cuando, en las encuestas, los votantes se ven forzados a elegir entre Macri y el binomio kirchnerista
(ARGENTINA) La primavera de Macri, entre ilusiones y desafíos

Un cauto optimismo se advierte en la Casa Rosada. Su meta es que los 35 días hasta las primarias abiertas (PASO) acentúen la tendencia que marcaron los últimos cien en materia económica. Si en estos meses se consolida esa senda, definida

Jaime Bayly, sobre los triunfos que llevaron a Perú a la final de la Copa América: «Volver a ser un niño»

Era un sábado lluvioso en Miami. Nuestro vuelo a Los Ángeles debía salir a las seis de la tarde. El partido de fútbol entre Perú y Uruguay comenzaría a las tres y media. Para no perdérnoslo, llegamos al aeropuerto a las

Venciendo las sombras III

La universidad venezolana sigue en caída libre, no consigue tocar fondo, pero peor aún, las autoridades, gremios (de todos los sectores)  y representación estudiantil de los centros de estudios, no tienen otra estrategia que seguir pidiendo presupuesto justo, marchas, mensajes por

Todo evidencia que la única ruta que nos llevará a alcanzar la libertad es la del coraje
Editorial #465 – El informe, el TIAR y el diálogo

La noticia más importante de la semana pasada en la región fue el contundente informe sobre Venezuela presentado por la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.  Lo que ahí se expone es

Los días del terror

De los cuarenta mil habitantes computados por un censo realizado en el año 1800, para mediados de 1821, cuando el general José Antonio Páez firmaba la victoria en “Campo Carabobo” un 24 de Junio, Caracas contaba con un tanto menos de

Un discurso histórico

A pesar de sus detractores, hubo una larga e intensa tradición parlamentaria en Venezuela que necesitamos reivindicar. Por muchísimos que fueren sus errores,  el liderazgo político no se explicaba ajeno a la palabra en su exacto domicilio, el del otrora Congreso

Desobediencia y libertad

  Carmen es una mujer de 50 años, vive en La Cota 905, tiene dos hijos y en su casa siempre hay un pariente cercano. Carmen es chavista, con orgullo lo dice, así se identifica: “el chavismo me ha dado mucho,

La confianza en el odontólogo es básica en el paciente dental

Caracas, 26.06.2019. El profesional tiene la obligación de brindar la información requerida para crear la necesaria sensación de seguridad en el paciente, indica la endodoncista Magda Paublini Millán, integrante del equipo de salud de la Fundación Centro Italiano Venezolano (Fundaciv) y
Guayoyo en Letras