Últimos Artículos
Escrito a 4 manos entre Luis Otero y Reuben Morales
La emigrañación
por Reuben Morales
Ver la foto de una hamburguesa en una publicidad, siempre genera un orgasmo visual. Ahora, ver la hamburguesa real cuando ya te la sirven en el restaurante, siempre genera la sospecha de una posible gastroenteritis. Es más pequeña, el pan está
La Dolce Vita
por Mariela Ferraro
Los habitantes de cualquier nación pueden sufrir de estrés por el ajetreo y las tribulaciones derivadas de la vida diaria, aunque sus instituciones funcionen con normalidad; pero si los servicios básicos no trabajan con eficiencia y las angustias se deben a
Cohesión social y articulación cívica
Un rasgo distintivo de la Venezuela de hoy es la desarticulación ciudadana, de hecho, el grueso de los vecinos de cualquier municipio venezolano puede que no conozca quienes son sus concejales, no está al tanto de sus competencias, ni de sus
Sociología UCV: Expresión del desgaste país
por Diego Almao
La Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela ha sido un lugar donde los estragos de la situación país se dejan percibir con mayor visibilidad ante mí. Como estudiante de dicha carrera perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas
El mejor mecánico del mundo, Don Ernesto Piovesan
por Michel Rodríguez
Ayer domingo se hizo una misa en cuerpo presente a un maestro, a una institución por mérito propio del mundo del automovilismo venezolano, Don Ernesto Piovesan, un caballero especializado en la mecánica que hizo historia y ayudó a otros a hacer
Las caras de vidrio
por Ingrid Garcia
Una pantalla y unos audífonos tienen la capacidad de crear barreras transparentes que separan a padres de hijos, a parejas, a compañeros de trabajo, o simplemente se vuelven el refugio para no estar presentes. Desde un celular, pasando por una tablet,
(ARGENTINA) Cristina y Trump, tan cerca y tan lejos de Macri
por Joaquin Morales
Las últimas encuestas serias señalan que se ha profundizado la polarización entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner . Con todas las relatividades propias de mediciones que están tres meses antes de las primeras elecciones (las primarias de agosto), los resultados consignan que el Presidente recuperó algo de
(ARGENTINA) La grieta peronista, en su hora de la verdad
El sistema de gobierno más perfecto es «aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política». El viejo apotegma pertenece a Simón Bolívar, y los fanáticos del Eje Bolivariano no hacen
La simpatía de José Mujica por las tanquetas de Maduro
por Loris Zanatta
BOLONIA.- La frase de José Mujica se hizo viral: «No hay que ponerse delante de la tanqueta», comentó las imágenes de los manifestantes venezolanos arrollados por un blindado de la policía bolivariana que se les tiró encima. ¿Cómo no pensar en
Las grandes obras humanas no están vivas pero tienen que ver con lo que nos hace vivir. Y su destrucción es desoladora
Desastres
por Fernando Savater
Hace medio siglo, en París, yo madrugaba luchando contra la resaca de la noche anterior para ir a misa de ocho en Notre Dame. Quería oír el órgano incomparable, tocado nada menos que por Pierre Cochereau. Bajo las bóvedas augustas, arrullado
Asilo y salvoconducto para el dictador
por Jimeno Hernández
Una vez que el general José Tadeo Monagas presentó su renuncia a la presidencia de la república en 1858, luego de la revolución comandada por el general Julián Castro, se produjeron distintos problemas entre el nuevo Gobierno y varias representaciones
Estamos en riesgo de perder la mejor oportunidad que hemos tenido jamás para alcanzar nuestra libertad
Edición #457 – Que sigan aplaudiendo
por Miguel Velarde
El 23 de enero, cuando se juramentó en medio de una masiva manifestación en Caracas y empezó a recibir el reconocimiento y el respaldo de varios países del mundo, advertimos que el gran reto que tenía el presidente (E) Juan Guaidó
Del masivo allanamiento a la inmunidad parlamentaria
por Luis Barragan
En Venezuela, el allanamiento a la inmunidad parlamentaria es propio o típico del siglo XX, teniendo noticias del caso que afectó a Luis Beltrán Prieto Figueroa hacia 1937, quien se desempeñaba a la vez como concejal. Por cierto, una doble responsabilidad
Lo que obtienes cuando te angustias
¿Cuántas veces te has sentido angustiado? De esas veces ¿Cuántas te ha salido todo bien?, hoy te invito a revisar que generalmente desde la desesperación y la desesperanza difícilmente sales airoso (a) Yo he tenido numerosas evidencias, experiencias, tanto personales como
Algunos que nunca existieron
por Michel Rodríguez
Hace ya un tiempo compartí con ustedes en una artículo, algunos prototipos de automóviles que quizás muchos o si no la mayoría desconoce. Pero en esa ocasión fueron sólo 7, pero la historia automotriz está repleta de muchos otros ejemplos de
Jaime Bayly: «La felicidad sin esfuerzo»
por Jaime Bayly
Era un sábado por la tarde. Estábamos en Lima. Habíamos viajado a esa ciudad para asistir a la boda de María Luisa, una íntima amiga de mi esposa. El clima parecía insuperable: sol radiante, una brisa bienhechora que subía del mar,
La escritora que se creyó su propia novela
Recién caído Perón, en el número 237 de la revista Sur, Borges se propone desmenuzar aquellos diez «años de oprobio y bobería» con los instrumentos de la crítica literaria. Denuncia allí manejos políticos atados a un carácter escénico («hecho de necedades y
La Argentina, Venezuela y la Guerra Fría
por Joaquin Morales
Fidel Castro está muerto. Trump no es Eisenhower ni Kennedy. Y Rusia no es la Unión Soviética. Sin embargo, el conflicto que gira sobre América Latina , con centro en Venezuela , se parece mucho a un destello de los tiempos de la Guerra Fría.
El reino de la desargumentación
por Luis Barragan
Convengamos, el análisis del discurso político constituye una disciplina suficientemente atractiva para quienes han deseado e intentado proseguir los estudios académicos en la Venezuela vapuleada de los días que corren. Cuenta con un desarrollo interesante y un plantel de especialistas,
Educación pública y la autonomía universitaria
por Maria Mago
Hablar de la educación gratuita y la autonomía universitaria es un tema de controversia, tanto como el aborto la legalización de las drogas y la reducción del estado; la educación gratuita es un discurso que arropan los políticos en campaña para