Últimos Artículos
(ARGENTINA) La grieta peronista, en su hora de la verdad
El sistema de gobierno más perfecto es «aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política». El viejo apotegma pertenece a Simón Bolívar, y los fanáticos del Eje Bolivariano no hacen
La simpatía de José Mujica por las tanquetas de Maduro
por Loris Zanatta
BOLONIA.- La frase de José Mujica se hizo viral: «No hay que ponerse delante de la tanqueta», comentó las imágenes de los manifestantes venezolanos arrollados por un blindado de la policía bolivariana que se les tiró encima. ¿Cómo no pensar en
Las grandes obras humanas no están vivas pero tienen que ver con lo que nos hace vivir. Y su destrucción es desoladora
Desastres
por Fernando Savater
Hace medio siglo, en París, yo madrugaba luchando contra la resaca de la noche anterior para ir a misa de ocho en Notre Dame. Quería oír el órgano incomparable, tocado nada menos que por Pierre Cochereau. Bajo las bóvedas augustas, arrullado
Asilo y salvoconducto para el dictador
por Jimeno Hernández
Una vez que el general José Tadeo Monagas presentó su renuncia a la presidencia de la república en 1858, luego de la revolución comandada por el general Julián Castro, se produjeron distintos problemas entre el nuevo Gobierno y varias representaciones
Estamos en riesgo de perder la mejor oportunidad que hemos tenido jamás para alcanzar nuestra libertad
Edición #457 – Que sigan aplaudiendo
por Miguel Velarde
El 23 de enero, cuando se juramentó en medio de una masiva manifestación en Caracas y empezó a recibir el reconocimiento y el respaldo de varios países del mundo, advertimos que el gran reto que tenía el presidente (E) Juan Guaidó
Del masivo allanamiento a la inmunidad parlamentaria
por Luis Barragan
En Venezuela, el allanamiento a la inmunidad parlamentaria es propio o típico del siglo XX, teniendo noticias del caso que afectó a Luis Beltrán Prieto Figueroa hacia 1937, quien se desempeñaba a la vez como concejal. Por cierto, una doble responsabilidad
Lo que obtienes cuando te angustias
¿Cuántas veces te has sentido angustiado? De esas veces ¿Cuántas te ha salido todo bien?, hoy te invito a revisar que generalmente desde la desesperación y la desesperanza difícilmente sales airoso (a) Yo he tenido numerosas evidencias, experiencias, tanto personales como
Algunos que nunca existieron
por Michel Rodríguez
Hace ya un tiempo compartí con ustedes en una artículo, algunos prototipos de automóviles que quizás muchos o si no la mayoría desconoce. Pero en esa ocasión fueron sólo 7, pero la historia automotriz está repleta de muchos otros ejemplos de
Jaime Bayly: «La felicidad sin esfuerzo»
por Jaime Bayly
Era un sábado por la tarde. Estábamos en Lima. Habíamos viajado a esa ciudad para asistir a la boda de María Luisa, una íntima amiga de mi esposa. El clima parecía insuperable: sol radiante, una brisa bienhechora que subía del mar,
La escritora que se creyó su propia novela
Recién caído Perón, en el número 237 de la revista Sur, Borges se propone desmenuzar aquellos diez «años de oprobio y bobería» con los instrumentos de la crítica literaria. Denuncia allí manejos políticos atados a un carácter escénico («hecho de necedades y
La Argentina, Venezuela y la Guerra Fría
por Joaquin Morales
Fidel Castro está muerto. Trump no es Eisenhower ni Kennedy. Y Rusia no es la Unión Soviética. Sin embargo, el conflicto que gira sobre América Latina , con centro en Venezuela , se parece mucho a un destello de los tiempos de la Guerra Fría.
El reino de la desargumentación
por Luis Barragan
Convengamos, el análisis del discurso político constituye una disciplina suficientemente atractiva para quienes han deseado e intentado proseguir los estudios académicos en la Venezuela vapuleada de los días que corren. Cuenta con un desarrollo interesante y un plantel de especialistas,
Educación pública y la autonomía universitaria
por Maria Mago
Hablar de la educación gratuita y la autonomía universitaria es un tema de controversia, tanto como el aborto la legalización de las drogas y la reducción del estado; la educación gratuita es un discurso que arropan los políticos en campaña para
La usurpación es una traición al futuro
¿Cómo llegamos hasta aquí? A veces, producto de nuestra agitada circunstancia política una noticia se superpone a otra y olvidamos ver el bosque por ver la rama del árbol con que nos tropezamos. Aprovecho esta breve oportunidad para mostrarle, amigo lector,
Revolución Sustentable, la nueva revolución del siglo XXI
por Claudia Africano
Para entrar en contexto, el hombre desde sus inicios se ha valido de los recursos naturales como materia prima para cubrir sus necesidades y para su desarrollo. Mientras evolucionaba la humanidad, sus necesidades también lo hacían. Es por eso que los
Sociedad y cuerpo humano
por Diego Almao
Entendamos a las sociedades como entidades complejas. Esta entidad compleja en particular está compuesta de diversos sistemas que le infunden vida y sostenibilidad en corto, mediano, y largo plazo. Los sistemas contenidos en las sociedades varían de sociedad en sociedad, pero
Síndrome Hugas
por Lorenzo Figallo
En el mundo de la represión cada salida a protestar produce muertes y lesiones corporales psicológicas, sociales, ambientales. Son años de padecimiento. La tiranía quiere controlar el sentimiento intentando dominar y dirigir hasta su forma de expresarlo. Desea que se acepte
¿Te sientes culpable?
Sentir culpa es algo así como adquirir una deuda con algo o alguien cuya duración dependerá del tiempo en que decidamos darle cabida en nuestra vida; ahora bien, la culpa no es mala de por si en el sentido que
Primera vez
¿Cómo fue?, pregunta que llega justo después de contar que has tenido tu primera vez, muchos se imaginaran muchas primeras veces, pero hablo esta vez, de la primera vez que me enamore de mi, sí, así como se lee, descubrir el
Para que el país no corra el riesgo de desintegrarse es indispensable una vigilancia constante del electorado que ha concedido al PSOE de Pedro Sánchez su formidable victoria
Elecciones en España
Como el Partido Popular temía que la hemorragia de votantes hacia el partido nacionalista de ultraderecha Vox le quitara muchos votos, se derechizó lo más que pudo. El resultado ha sido, en las elecciones del 28 de abril, que perdió por