caracas
Últimos Artículos
El asquerosito
							  por Jesus Millan						
						
							Hay que hacer una aclaratoria: no existe una bala fría “ligera”. No, de todas-todas, imposible, además de inadmisible. Los popularmente llamados “asquerositos”, tienen su razón de ser al estar diseñadas malintencionadamente para convertirse en pequeñas bombas de colesterol aderezadas con mezclas							
						
					Los archivos del terror
							  por Jimeno Hernández						
						
							La literatura política que revela las atrocidades de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez fundamenta su veracidad en los dramáticos testimonios de quienes vivieron la era de la tiranía y el terror. En aquellos tiempos la represión se transformó en							
						
					La inmortalidad en Nueva York: Una crónica sobre el infinito
							Desde que empecé a caminar Caracas, he pensado que las ciudades hay que comérsela con los pasos, para poder decir de ellas algo medianamente veraz (lo que deje la subjetividad), de esa forma regalarle a los lectores del futuro, las imágenes							
						
					Microteatro Venezuela empieza el 2017 con nuevas obras
							Hasta el 12 de febrero se celebrará la fiesta teatral del Microteatro Venezuela, donde 28 obras en 28 salas dan al público venezolano una experiencia, en cuanto a teatro breve (de 15 minutos) se refiere. En cada una de las salas,							
						
					Crónica del subdesarrollo
							  por Paola Sandoval						
						
							8.00am – 12.00pm Es 23 de diciembre y nos levantamos con el objetivo de salir a realizar unas compras breves con motivo de las fiestas decembrinas. A pesar de la situación, es preciso conservar cierta alegría para no perecer. Después de							
						
					Fiesta venezolana
							  por Jesus Millan						
						
							Cualquiera que haya asistido a una ceremonia, presentación o a una simple fiesta, notará como en el afán de divertirse y compartir con los semejantes, el venezolano no se queda en las chiquitas y pone lo mejor de sí para que							
						
					La crónica que nunca quise escribir: Fue asesinado Arnaldo Albornoz
							  por Ramsés Rosero B.						
						
							«El más temido de la farándula», así lo conocían en los pasillos de la televisora Televen y en gran parte del medio artístico de nuestro país. La mutilada, apuñalada, y asesinada República Bolivariana de Venezuela llora el asesinato de uno de							
						
					Crónicas de la realidad
							  por Víctor Maldonado						
						
							La servidumbre totalitaria comienza cuando compramos mansamente la versión del régimen. Y frente a esa posibilidad, que se nos impone por la fuerza de la propaganda oficial, no queda otra opción que apelar constantemente a la realidad. Los datos están allí							
						
					La natural amenaza latente
							El planeta tierra es un territorio impredecible, hostil y salvaje. La madre naturaleza nos ha demostrado su poder a través de sequías, inundaciones, tornados, huracanes, terremotos… innumerables son las tragedias que han marcado el paso de la historia, por ese increíble							
						
					La muerte del primer efectivo policial del 2017
							  por Ramsés Rosero B.						
						
							El olor a carro quemado inundaba la estancia. Los bomberos intentaban apagar la gran bola de fuego en la que se había transformado el Corsa del señor Navarro Rodríguez. Póngale más presión. Cabo, tráigame el paño cinco. ¡RÁPIDO! – Bramaba un							
						
					Munch en Caracas
							  por Kevin Melean						
						
							¡Hola! ¿Te acuerdas de mí? el cinismo implícito en su tono jovial, sonrisa torcida, una mano que cae sobre el hombro de manera casual: sensación de Deja Vú. el reconocimiento y la transformación… todo eso en un segundo. _ Dame el							
						
					Hacer que pase
							Lo que corresponde es dejar el espacio en blanco. Ya el país no está para leer diagnósticos, ni propuestas contemplativas. Tampoco para el dibujo libre. Venezuela sabe desde hace mucho qué es lo que tiene que hacer. Nunca lo ha hecho,							
						
					Editorial #339 – Más rumbo y menos tumbos
							  por Pedro Urruchurtu						
						
							Comienza el 2.017 con una sensación agridulce. Por un lado, la llegada de un nuevo año genera una especie de “reinicio”, una oportunidad para volver a comenzar; por el otro, se respira un ambiente de frustración, heredado de lo que ya							
						
					Agrupación “Tiempos de Broadway”, rescata valores navideños desde el teatro musical
							  por Kevin Melean						
						
							Vulnerabilidad, empatía y mucha música se transmiten de las tablas al público El escenario era muy sencillo, lejos de los grandes decorados y elaboradas escenografías tradicionalmente asociadas a los espectáculos músicales, es una energía particular, sumada a  la fuerza de sus							
						
					Carta a la Oposición y al Gobierno: “Necesitamos recuperar urgentemente el país”
							  por Alexander Sousa						
						
							Estimados integrantes de la Oposición y el Gobierno Nacional: Quien les escribe es un ciudadano preocupado… Por la situación actual en el país, por los altos índices de inseguridad que ni los gobiernos regionales y municipales han logrado atacar, cada día							
						
					Suena Caracas
							  por Daniel Klíe						
						
							Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.							
						
					Kafka y Einstein: De la comedia al existencialismo
							  por Kevin Melean						
						
							El dramaturgo argentino Mario Diament, hace uso de paralelismos y casualidades para trasladar al mismo escenario dos  reconocidos personajes del mundo intelectual y artístico de principios del siglo XX: Franz y Albert, marcados por estigmas tan diferentes como el horror hacia							
						
					Muerte en San Agustín
							  por Jimeno Hernández						
						
							En horas de la noche del 21 de octubre de 1952, una voz interrumpe el silencio en la sala de redacción del periódico “La Esfera”. -¡Mataron a un hombre en San Agustín!- Los periodistas que se encuentran de guardia son Simón							
						
					Más de 500 niños de sectores populares  resultan beneficiados con  esta iniciativa
 Programa: “Alimenta la solidaridad” brinda nutrición y esperanza a familias  vulnerables frente al hambre
						
							  por Kevin Melean						
						
							El calendario venezolano celebra el día de la alimentación cada 18 de noviembre, efeméride especialmente aprovechada por los maestros, que adoptaron la costumbre de  organizar meriendas con distintos tipos de frutas y otras saludables opciones. Hoy  las aulas y los hogares							
						
					Odio este país
							  por Orianna Robles						
						
							Venezuela me ha destrozado. El Metro, entera, me ha tragado y un tukki me ha vomitado. Me rindo. Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u							
						
					



















