economía
Últimos Artículos
- o cómo la economía no son sólo discursos -
¡Es la economía, estúpido!
por Victor Tang
“It’s the economy, stupid!” Esa fue una de las ideas detrás de la campaña de Bill Clinton cuando se enfrentaba a George Bush por la presidencia de los Estados Unidos de América. La frase nunca fue dicha en público pero señalaba
Si hay una crisis de la política es precisamente porque no consigue hacer visibles a los ciudadanos los temas y discursos de la sociedad. No es tanto que la democracia requiera competencia política como que la competencia política requiere democracia
Una política que se entienda
por Daniel Inne
Todo parece apuntar a que vivimos en una democracia de los incompetentes. Hablamos de una ciudadanía que decide y controla, pero lo cierto es que carecemos de las capacidades necesarias para ello por falta de conocimiento político, por estar sobrecargados, incapaces
La comunidad internacional parece determinada a encontrar una salida a la crisis venezolana
Editorial #410 – Nuestro problema
por Miguel Velarde
La crisis nos tiene rodeados y está tornándose cada vez más impredecible. La hiperinflación anualizada superó 25.000%, según los cálculos del reconocido economista estadounidense Steve Hanke, duplicando así los pronósticos del Fondo Monetario Internacional, que estimaba una inflación de 12.874% para
Es momento de promover el Desarrollo Sostenible para el avance de Venezuela
por Etny Carruyo
El modelo de Desarrollo Sostenible es sinónimo de progreso económico y social. El 25 de septiembre de 2015, 193 países alrededor del mundo firmaron y se comprometieron a cumplir los 17 objetivos del desarrollo sostenible de la ONU. Los países más
A lo único que jamás debemos renunciar es a Venezuela
Editorial #406 – Recuerdos del futuro
por Miguel Velarde
Los tiempos que atravesamos en Venezuela son los peores que hayamos conocido. No solo porque existe crisis por donde se vea, sino principalmente porque hay un nivel de desesperanza y desmoralización nunca antes visto. Son varios los aspectos de esta realidad
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VII)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Con esta entrega, culminamos esta serie. Como ya comentamos, lo que me
Nuestro propio camino
por Víctor Maldonado
Señor, ¿quién como tú, que libras al afligido de aquel que es más fuerte que él, sí, al afligido y al necesitado de aquel que lo despoja? Pero apúrate Señor porque nuestra tierra está tomada por el mal que ha edificado
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (VI)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Hiperinflación: Acumulando malas decisiones
Escrito por Fátima Chirinos y Alexander Domínguez Velocidad de ajuste en los precios. Durante 2017, los salarios registraron un aumento de 403%, mientras que la Canasta Básica Familiar, calculada por el CENDAS-FVM, se incrementó 2.447,45%. En este sentido, los precios registraron un
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (V)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (IV)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (III)
por Rafael Avila
En el artículo anterior continuamos con la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una respuesta,
De la biblioteca básica en Economía (II)
por Rafael Avila
En el artículo anterior dimos inicio a la pretensión de elaborar una lista de lecturas básicas a hacer, para poder comenzar a desarrollar criterios básicos y buenos en materia económica. Como ya comentamos, lo que me parece interesante es dar una
Mientras no exista un liderazgo coherente y honesto, no habrá forma de encontrar una salida a la tragedia que vivimos
Editorial #396 – País pobre, pobre país
por Miguel Velarde
En los últimos tres años, el número de pobres en Venezuela casi se duplicó. Según el más reciente informe de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), presentado la semana pasada, desde el 48,4% que se registraba en 2014, hoy ese
Economía para la gente
De la biblioteca básica en Economía (I)
por Rafael Avila
Revisando notas, leyendo y releyendo, arreglando un poco la biblioteca, me pareció útil tratar de responder a la pregunta: si quisiera formar un criterio básico pero bueno en materia económica, ¿Qué debería leer? Y me pareció interesante dar una respuesta, que
Economía para la gente
En busca de una renta (I)
por Rafael Avila
Prácticamente todos los economistas coinciden con que no proteger los derechos de propiedad perjudica el crecimiento económico de los países, desestimula la generación de empleo productivo y desincentiva el abatimiento de la pobreza, es decir, pauperiza, empobrece a los ciudadanos. La
Ricardo Hausmann en Santo Domingo (I)
por Armando Durán
El pasado 2 de enero, bajo el título El día D para Venezuela, Ricardo Hausmann sacudió la conciencia opositora nacional con un argumento explosivo. Según el brillante profesor de Harvard, el desmoronamiento sistemático de Venezuela como nación, con una dirigencia política
Control de precios: Cómo NO combatir la inflación
Para nadie es un secreto que el alarmante recrudecimiento de los crecientes problemas de la inflación y de la escasez en las últimas semanas, son producto de distorsiones económicas propias del actual sistema, entre las que destaca el Control de Precios.
Adel El Zabyar: “ANC no puede enfrentar la crisis económica”
por Antonio Andrade
Conversamos con él Ex diputado del PSUV a la Asamblea Nacional, economista y presidente de la federación de Asociaciones y Entidades Árabes de Venezuela Adel El Zabayar sobre la actualidad económica y política del país, en especial su opinión sobre el
Si algo hemos aprendido en estos años es que por muy mal que estén las cosas, siempre pueden estar peor
Editorial #376 – Nuestra economía
por Miguel Velarde
En los últimos meses, especialmente desde que las protestas ciudadanas se extendieron por más de cuatro meses, toda nuestra atención estuvo concentrada en la crisis política que atraviesa el país. Mientras tanto, una quizá más profunda, continuó profundizándose de manera acelerada: