Archivo del Autor:

Últimos Artículos

Del masivo allanamiento a la inmunidad parlamentaria

En Venezuela, el allanamiento a la inmunidad parlamentaria es propio o típico del siglo XX, teniendo noticias del caso que afectó a Luis Beltrán Prieto Figueroa hacia 1937, quien se desempeñaba a la vez como concejal. Por cierto, una doble responsabilidad

El reino de la desargumentación

  Convengamos, el análisis del discurso político constituye una disciplina suficientemente atractiva para quienes han deseado e intentado proseguir los estudios académicos en la Venezuela vapuleada de los días que corren.  Cuenta con un desarrollo interesante y un plantel de especialistas,

Aventajado por el silencio

Aceptemos, la mayor ventaja exhibida por el llamado socialismo del siglo XXI fue la de no dar definiciones, ni encontrar quien políticamente se las pidiera.  Simplemente, unos y otros ahorraban todo esfuerzo por dilucidar la propuesta, incluso, para defenderla y – aún

Ciudadano Schael

Mamá guardaba en su libro de recortes, una columna – principiando los setenta del veinte – referida a la casa de Renato Belouche en París. Suscrita por Guillermo José Schael, fue inevitable relacionarlo con el antepasado materno, desde que aprendimos a

Del pre – posmarxismo

En las postrimerías del siglo anterior, agotado el marxismo en las universidades públicas que le dieron soporte político y, de un modo u otro, presupuestario, surgieron corrientes, por entonces curiosas, que abandonaron el clásico discurso, probando con estrategias heterodoxas. Ya el

Rómulo Gallegos, parlamentario

Cincuenta años atrás, falleció Rómulo Gallegos. La curiosa, por cínica, nota alusiva en la que ponen a Maduro Moros a recordar la fecha,  en las redes sociales, contribuye al necesario contraste, pues, por lo pronto, el uno fue diputado en el difícil

Del modesto aporte histórico

Lo obvio, debe evidenciarse. Parece lógico es que, después de esta amarga experiencia socialista, la alternativa se encuentre en un modelo y estrategia de desarrollo afianzado por el libre mercado, abierto y competitivo, por cierto, conocedor también de los más variados

Colas

Difícil de imaginar al entrar a la actual centuria, ésta ya se explica por las inmensas colas para adquirir un producto o emplear algún servicio. Jamás se había visto en Venezuela, escenarios de masivas, madrugadoras y peligrosas colas que llevaron a

El rastro de sangre en los vatios

Hemos vivenciado dos décadas de incontables hechos trágicos y, obviamente, tardaremos en asimilar todo el fenómeno de la anormalidad de una dictadura socialista que pretende inflamar las realidades con una prédica que le servirá o dirá servirle para prolongarse. Versamos en

Política y coraje físico

Los consabidos sucesos de los últimos años, le ponen un distinto acento al quehacer político. Tratándose de una dictadura, la regla ha sido la de una confrontación personal, física y directa con ella y sus partidarios, lamentablemente elevado el saldo de

Draculidad

Expresión propia de la llamada antipolítica, el fraudulento gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, lo decidió como imagen corporativa.  La acuñación inicial de Drácula, deseada como una jocosa irreverencia,  en una versión de historieta, ha cobrado toda la significación de la leyenda que

La autopista de un ancho occidente

Viene a la memoria un clásico de la cuentística latinoamericana, anegados los accesos a París. Esta vez, las entradas al Táchira sirvieron de escena para la paralización deliberada del tránsito automotor. En un caso, se hizo un divertimento de horas. En

La otra brecha generacional

Ancha o angosta, siempre la ha habido. No obstante, la actual brecha generacional no se centra en la cultura, ideas y actitudes,  o lo que un buen día Ortega y Gasset entendió como la razón vital. Ahora, la distinción de la

Sospecha editorial

Desde diciembre  próximo pasado, las vitrinas de las Librerías del Sur ofrecen nuevos-viejos títulos, por lo demás, imprescindibles. El oxímoron luce pertinente, porque se trata de la reedición de sendos clásicos que el Estado, o lo que queda de él, está en

¿Dónde estará aquella clase media en positivo?

Abundan más las opiniones que los trabajos académicos sobre la suerte alcanzada por las clases medias en nuestro país, beneficiarias de un siglo XX que ya se ha desplomado en el presente. El país de las movilidades sociales, quedó reducido al

Maduro TV

Entre otros especialistas, los comunicólogos disponen todavía de un extenso campo de trabajo que escudriñar también con urgencia. La televisión oficial y oficiosa del XXI, superada largamente todas las críticas que suscitó en el siglo anterior, ha generado las condiciones psicológicas

La vitrina ajena

Inadvertidamente, nos hemos desacostumbrado a las vitrinas comerciales. Cada vez más escasas, perdemos la noción de la libre oferta de bienes y servicios que, por ahora, relegamos a la mirada digital, cuyo ámbito – paradójicamente – es impersonal. Cierto, la consulta

Recobrando el lenguaje común

Difícil y grave coyuntura, asumida la presidencia interina de la República por el diputado Juan Guaidó, luce importante destacar la asunción del problema por la opinión pública, o – por lo menos – la que se expresa a través de las

Rodar, rodando

Hay todo un consenso historiográfico sobre el inmenso error de la izquierda marxista que incurrió en la aventura insurreccional de los sesenta del  siglo pasado, llevándola a la debacle – incluso – moral. Del fallido esfuerzo, quedó apenas en pie la

Cosas del Estado Criminal

Todos los días, ocurre con miles de personas, muertas o malheridas por la libérrima acción del hampa. Forma parte de una terrible cotidianidad que se actualiza, imposible de evadir, cuando las víctimas constituyen un referente para la sociedad que ha aplaudido
Guayoyo en Letras