Últimos Artículos
Muérganos en Maracaibo
por Jimeno Hernández
La tierra del sol amada, fue de las ciudades más atacadas por piratas durante el siglo XVII en Venezuela. Se salvó del Draque en 1595 gracias al Catatumbo, pero no demoró en caer bajo la mira del catalejo de otros filibusteros.
Harari, Alexa y Alberto
Yuval Noah Harari ha publicado un nuevo texto apasionante: Imparables, diario de cómo conquistamos la Tierra, una historia de la humanidad para niños. El autor vuelve sobre el tema que desarrolló en otros libros: está ocurriendo un cambio radical que en
Pasado, presente y futuro del PRO
por Nicolas Roibas
A pocos días de perder las PASO19, se juntaron todos los dirigentes y funcionarios del gobierno en una reunión de gabinete ampliado. El objetivo era ordenar a la mayoría de los cuadros de Cambiemos que habían recibido un golpe electoral inesperado,
Concluye el leninismo en Venezuela
por Luis Barragan
Desde hace algún tiempo, nos ha interesado la suerte definitiva del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en la era del socialismo que se les adelantó un siglo. En el tiempo que compartimos el hemiciclo con sus escasos, dóciles y obedientes diputados,
Publicidad política
por Luis Barragan
Por supuesto, hubo las fuerzas antisistema de izquierda y derecha, en el siglo XX, que encontraron cabida aún en la prensa más cotizada, incluyendo la publicidad de sus incursiones radiales y televisivas. Los actos proselitistas de la ciudad capital e interior
Remembranzas
por Luis Barragan
A principios del presente año, un exitoso Tweed de Juan Borrelli dio brevemente cuenta de la experiencia venezolana de Pete Rose (https://twitter.com/juanborrelli/status/1610376028290957314). Consabido, el mayor hiteador de la historia del béisbol organizado, por cierto, objeto de una aleccionadora sanción por apuestas
La amarga lección venezolana
por Luis Barragan
En las últimas semanas, hemos notado que las redes digitales también reportan un curioso survey entre los jóvenes españoles. Siendo tan obvia la respuesta, les preguntan si votaron efectivamente por la Constitución de 1978. Lo anterior significa que la Constitución de Estados Unidos
Benedicto XVI
por Luis Barragan
Abrimos el presente año con el peso de una noticia triste: el fallecimiento de Benedicto XVI, recordamos, otrora cardenal que gozó de mala prensa décadas muy atrás. Consciente de sus limitaciones físicas, ya había renunciado al solio papal sucediéndole Francisco I.
El saqueo de Caracas
por Jimeno Hernández
Walter Raleigh iniciaba su exploración por el Orinoco, mientras Amyas Preston se plantaba con su propia flota, conformada por seis navíos artillados, frente a la isla de Margarita. Afortunadamente, después ser atacada dos años antes por los piratas William Burg y James
La sangrada familia
por Reuben Morales
La Sagrada Familia es la de Jesús, María y José. Tres seres bíblicos, idolatrados y con un vínculo sanguíneo no apto para una prueba de paternidad. La Sangrada Familia, en cambio, es la mía. La que tuve el placer de ver
Los jóvenes huyen en estampida del kirchnerismo
Cada generación educa a la siguiente”, decía Kant. Pero me temo que no se trataba de una sentencia obvia ni sencilla: esa clase de pedagogía tiene, en verdad, menos que ver con la cabal intención de transmitir los aciertos y experiencias
En búsqueda del Dorado
por Jimeno Hernández
Con el nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá, nació el mito de El Dorado,desbocando a los conquistadores, como alma que se lleva Lucifer, por serranías heladas, desiertos, bosques y selvas de los territorios conformados por
Nadie se rie
por Jaime Bayly
Una mujer uniformada camina por el aeropuerto de Roma, jalando la maleta rodante de Barclays. Detrás de ella, resoplando, Barclays se arrastra. ¿Por qué se arrastra? Porque está enfermo. ¿Qué tiene? No lo sabe. Ha enfermado en Roma. Respira a duras
El interrogante sobre el futuro del PRO
por Nicolas Roibas
Thomas S Kuhn escribió allí por 1962 “la estructura de las revoluciones científicas” en donde habló de los cambios de paradigmas. Según Kuhn, la mayoría de los científicos sólo se dedican a explorar dentro de un paradigma aceptado en su comunidad
Roma
por Jaime Bayly
Roma me recuerda a un hombre que vive exhibiendo a los visitantes el cadáver de su abuela: el New York Times le atribuía la frase a James Joyce. Leyendo ese periódico, Barclays pensó: -Debemos ir a Roma a pasar las fiestas.
No veamos el pasto crecer, actuemos localmente
Tal como se ha dado a conocer, el presupuesto nacional de 2023 aprobado por la Asamblea Nacional será el más absurdamente centralista de nuestra historia contemporánea. En principio ya el proyecto adolecía de ser inconsulto, no debatido y casi secreto hasta
Uña idea de regalo
por Reuben Morales
Cuando toca dar regalos, siempre pensamos en opciones caras y deslumbrantes, pero muchas veces dejamos de lado que sean realmente indispensables. Y entre esas cosas verdaderamente necesarias, hay una que además ha demostrado ser superpoderosa: la uña. Para evidenciarlo, solo transportémonos
El escritor Juan Viale Rigo estrena nueva novela sobre la insatisfacción laboral
El escritor venezolano, Juan Viale Rigo, estrenó su segunda novela sobre la insatisfacción laboral y el vacío de identidad, titulada «Laurent: el hombre de la suerte». ‘Laurent: el hombre de la suerte’ es la segunda obra del escritor venezolano Juan Viale
Del sueño mundialista a la pesadilla iraní
por John Carlin
El mundo está dividido en dos entre los países donde la gente vive con miedo y donde la gente vive sin miedo. O, por decirlo de otra manera, donde el instrumento de persuasión política es el terror y el instrumento de
Orden jurídico y prensa española
por Luis Barragan
La libre prensa española, en el transcurso del año, nos ha reportado las más sonadas polémicas. La baja menstrual, el gasto de defensa, la memoria histórica, la ley del “solo sí es sí”, entre los más variados asuntos, generaron y generan