Últimos Artículos

Cambio climático ¿mito o realidad?

En la actualidad todavía existe un debate sobre si el cambio climático es verdadero, pues mientras se han realizado pruebas, investigaciones y análisis científicos por profesionales en la materia que evidencian su veracidad, otros más escépticos niegan su existencia y la

Cinco apuntes sobre el filme Guerra Fría (2018)

 En la inmortal comedia de 1942 Ser o no ser, del director alemán Ernst Lubitsch, Varsovia queda reducida a escombros tras el bombardeo de la fuerza aérea nazi, al tiempo que una luctuosa voz en off  comenta que Polonia estaba indefensa

Ser querido por lástima: Una acepción aberrante

Aunque muchos critiquen las interacciones afincadas en las redes sociales, a mí me resultan un nicho interesantísimo de estudio. Hace aproximadamente un mes se desató en Twitter una polémica discusión sobre la pregunta que todo migrante escucha, al menos, una vez

Las 5 claves de los israelíes para ser prósperos y exitosos

El desarrollo, la prosperidad y el éxito de Israel es incuestionable, su sociedad vive con unos estándares de primer mundo, cientos de inventos cada día son realizados en Israel para ayudar a afrontar problemáticas difíciles y complicados, todos los israelíes viven

¡Ahí viene la navidad!

En momentos difíciles solemos creer que ser feliz es una vanidad, que no hay tiempo para las sonrisas, para disfrutar de nuestros seres queridos y de todo aquello a lo que estábamos acostumbrados. Ahí viene la navidad, está a la vuelta

Se necesitan padres corajudos

Y con urgencia, si esta palabra le suena extraña debe ser por que ya casi no  se utiliza, no al menos en el lenguaje diario. ¿Por qué decimos que hace falta padres corajudos? Porque hay mucho temor en las decisiones que

Manejar en Venezuela: Un reflejo de nuestros valores

No deja de molestarme el incumplimiento de las normas en lo que a tránsito se refiere y es que manejar en Venezuela  es una prueba de control emocional, de resiliencia. Las irregularidades están presentes a diario y con una frecuencia pasmosa,

El asesinato del Gobernador

El 27 de enero de 1907 una noticia conmovió la paz de la capital. En un botiquín de Puente Hierro llamado “Boise de Boulogne”, Eustoquio Gómez, primo hermano del vicepresidente Juan Vicente Gómez, asesinó a tiros al gobernador de Caracas, Luís

Derechos de la alta minoría

Como ahora toda minoría se ofende en las redes y defiende sus derechos, llegó la hora de ofenderme y defender los derechos de la mía: la de personas altas. Mido 1,92 metros y por años he debido soportar vejámenes y rechazos

Como un aeropuerto expuso las debilidades de la democracia mexicana

Entre el 25 y el 28 de Octubre, los Mexicanos fueron a las urnas, pero no para escoger líderes o reformar leyes, sino para decidir dónde estará el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Esta «consulta popular» fue convocada por

Es posible que estemos ante los primeros pasos de una nueva y mejor unidad
Editorial #433 – La unidad de Zapatero

Una vez más el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, fue noticia en Venezuela. Ya nos tiene acostumbrados a serlo por motivos negativos para la lucha por la libertad del país, sin embargo, esta vez fue diferente.  La polémica que se

Crónicas Ibéricas

Capítulo I Soy su tío ¿entonces qué? Treinta y seis grados a la sombra, el sol que quema hasta el último cabello de la cabeza más poblada, un taxista oportunista teniendo un día bajo en “carreritas”, y el pequeño engaño de

María Corina y el quiebre

No hay lucha política que pueda tener éxito en ausencia de convicción. La desmoralización es fatal para cualquier proyecto de envergadura. Por eso el principal campo de batalla se da en el esfuerzo de cada uno de los bandos para domesticar

Expediente Venezuela (I)

La simultaneidad de los procesos que se han abierto en diversos países por corrupción contra altos funcionarios de Venezuela y las personas asociadas para saquear la riqueza del país y las sanciones impuestas al régimen de Maduro por Estados Unidos y

5 Preguntas Incómodas sobre el psicoanálisis

Más de un siglo después, los postulados de Freud siguen teniendo sus adeptos. Sin embargo, para algunos, el psicoanálisis no es más que una pseudociencia. ¿Por qué? Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No

Los Bolsonaros están convenciendo al electorado de que las minorías les han robado un espacio que era suyo
El peso de la identidad

Qué difícil es para un intelectual admitir que también es susceptible de someterse a los dictados de la moda. Sería como reconocer que en sus especulaciones también intervienen la ambición y el capricho. Hasta en una materia áspera como el análisis

Los ciudadanos se alejan de las ideologías y crece la indiferencia ante el tipo de Gobierno, según el último Latinobarómetro. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta la izquierda
Democracia diabética

Los votantes tienen cada vez menos en cuenta el mundo que los rodea y basan sus comportamientos en el entorno inmediato en el que viven sus experiencias a diario, dicen los autores del último Latinobarómetro. Entienden que no hay explicaciones en blanco

Economía para la gente
De la corrupción y su economía (II)

No hay almuerzos gratis: La legalidad cuesta Creemos que las leyes son gratuitas, neutrales. Creemos que estar en la legalidad no cuesta. No es así: la ley no es gratis, no es neutral: tiene costos y beneficios. Es parte de la

Simón Rodríguez, una luz en la oscuridad

El 28 de octubre de 1769, nació en Caracas Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, de él podemos destacar seguramente algo más que atribuirle ser el maestro de Simón Bolívar. Enaltecemos sus dotes de educador, filósofo y escritor. No queremos mencionar

Las tres Caracas

El valle de nuestra ciudad capital, se encuentra dividida en tres grandes demarcaciones, una ciudad al este, la cual ha planificado en cierta medida su desarrollo, el oeste, el cual ha sido marginada por sus gobernantes y descuidada en los últimos
Guayoyo en Letras