Últimos Artículos

Sabemos de memoria en la Argentina que una muerte significa una escalada.
(ARGENTINA) El silencio y la violencia

Algunos fenómenos en la sociedad funcionan como el aire acondicionado: escuchamos el ruido cuando empiezan a funcionar, pero después nos acostumbramos a su presencia y, aunque están, dejamos de escucharlos. Con la corrupción sucede eso. Y también con la violencia. Dejamos que

Tal vez lo peor de morirse es no enterarse de cómo continúa la historia, como si al nacer se nos entregara una novela inacabada
(ESPAÑA) Cuándo conviene marcharse

ENTRE SUS MUCHOS VIAJES y mis largas ausencias, hace tiempo que no veo a Pérez-Reverte, así que a finales de octubre hablamos por teléfono un poco con nuestros respectivos “pre-móviles”, dos antiguallas que no hacen fotos ni graban ni tienen Internet

Berlín 1989: El retorno a la libertad

Definitivamente la Guerra Fría había terminado, el 9 de agosto de 1989 la muchedumbre berlinesa oriental con picos y mandarrias en mano echaban al traste el muro de la vergüenza. Sin embargo, es prudente aclarar que la conmemoración a la que

Los prófugos

El día que lo iban a ejecutar José María España no pronunció palabra. El 8 de mayo de 1799 los guardias tuvieron que sacarlo arrastrado en cadenas de su celda y, afuera de las puertas de la cárcel, fue montado al

LXX

Setenta años atrás, fue derrocado el presidente Gallegos. Día quizá de un imperceptible cuartelazo, si no fuese por la paralización de una ciudad que se mantuvo serena, dimos inicio a un largo período dictatorial. El derribamiento del 24 de noviembre fue

Ante la innegable y agobiante realidad, queda trabajar para cambiarla
Editorial #434 – Lo que nos tocó vivir

Algo que ha caracterizado a los venezolanos en los últimos años ha sido su permanente estado de negación. Algunos lo justifican por su carácter optimista, otros por su ingenuidad. Pero la realidad es que, independientemente de su causa, no dejaba de

Entrevista a la delegación de WMOAS UCV 2019

1 ¿Qué es WMOAS UCV? El Washington Model Organization of American States, es una simulación de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que participan universidades de todo el continente para debatir y dar soluciones a

La pederastia en la Iglesia Católica

Son muchos los casos de pederastia en la Iglesia Católica de los que se tiene conocimiento en lo que va de siglo. Pero, ¿por qué se habla del tema sólo ahora? ¿Qué se ha hecho para combatirlos tanto desde adentro como

Entrevista a Margarita Lampo

Margarita Lampo es individuo de número electo de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (AFICMAN) y hasta hace muy poco, investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. – Dra. Lampo su trayectoria académica

(ARGENTINA) Está en juego en qué sistema viviremos

Un vecino cualquiera de una pequeña ciudad argentina, un navegador rutinario de internet, digamos un usuario normal de Facebook y de Google ya no tendrá ningún secreto que guardar. Ni siquiera podrá esconderse de sí mismo. Programas informáticos detectarán sus emociones

Los países democráticos tienen que decidir si lo importante es cobrar, venga de donde venga el sueldo. Aunque lo propio de esta época es contradecirse sin parar
De quién cobramos

EL ASESINATO del periodista Jamal ­Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul ha desencadenado cuestiones de interés, a saber: para quién se trabaja, quién le paga a uno su salario, qué uso hace ese empleador de nuestro esfuerzo. La mayoría de

Crítica de la razón instantánea

Suele ocurrir, rechazamos la tal constituyente, la hiperinflación,  la deserción escolar, los estragos salariales o la prisión de dos bomberos merideños,  creyendo excesivo y pesado el sólo enunciado de los problemas.  La razón instantánea, tan simplista como efímera, sólo emocionalmente cambiante, presume por siempre

Cambio climático ¿mito o realidad?

En la actualidad todavía existe un debate sobre si el cambio climático es verdadero, pues mientras se han realizado pruebas, investigaciones y análisis científicos por profesionales en la materia que evidencian su veracidad, otros más escépticos niegan su existencia y la

Cinco apuntes sobre el filme Guerra Fría (2018)

 En la inmortal comedia de 1942 Ser o no ser, del director alemán Ernst Lubitsch, Varsovia queda reducida a escombros tras el bombardeo de la fuerza aérea nazi, al tiempo que una luctuosa voz en off  comenta que Polonia estaba indefensa

Ser querido por lástima: Una acepción aberrante

Aunque muchos critiquen las interacciones afincadas en las redes sociales, a mí me resultan un nicho interesantísimo de estudio. Hace aproximadamente un mes se desató en Twitter una polémica discusión sobre la pregunta que todo migrante escucha, al menos, una vez

Las 5 claves de los israelíes para ser prósperos y exitosos

El desarrollo, la prosperidad y el éxito de Israel es incuestionable, su sociedad vive con unos estándares de primer mundo, cientos de inventos cada día son realizados en Israel para ayudar a afrontar problemáticas difíciles y complicados, todos los israelíes viven

¡Ahí viene la navidad!

En momentos difíciles solemos creer que ser feliz es una vanidad, que no hay tiempo para las sonrisas, para disfrutar de nuestros seres queridos y de todo aquello a lo que estábamos acostumbrados. Ahí viene la navidad, está a la vuelta

Se necesitan padres corajudos

Y con urgencia, si esta palabra le suena extraña debe ser por que ya casi no  se utiliza, no al menos en el lenguaje diario. ¿Por qué decimos que hace falta padres corajudos? Porque hay mucho temor en las decisiones que

Manejar en Venezuela: Un reflejo de nuestros valores

No deja de molestarme el incumplimiento de las normas en lo que a tránsito se refiere y es que manejar en Venezuela  es una prueba de control emocional, de resiliencia. Las irregularidades están presentes a diario y con una frecuencia pasmosa,

El asesinato del Gobernador

El 27 de enero de 1907 una noticia conmovió la paz de la capital. En un botiquín de Puente Hierro llamado “Boise de Boulogne”, Eustoquio Gómez, primo hermano del vicepresidente Juan Vicente Gómez, asesinó a tiros al gobernador de Caracas, Luís
Guayoyo en Letras