política
Últimos Artículos
El punto culminante del 2016
por Víctor Maldonado
Hay que partir de una premisa fundamental. Si le conviene al régimen entonces es malo, muy malo para el país. Hasta la fecha el gobierno presidido por Nicolás Maduro solo ha sido bueno para agravar la situación política y económica que
Las 25 decisiones del TSJ en contra de la Voluntad Popular
Dado que el próximo 15 de septiembre es el último día de las vacaciones judiciales, creo que es pertinente y oportuno reseñar brevemente cuales han sido las decisiones judiciales que han dictado la Sala Electoral (SE) y la Sala Constitucional (SC)
Hoy más que nunca urge una Unidad amplia e inclusiva
Editorial #324 – La política y la verdad
por Miguel Velarde
“Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima”, seguramente esa es la frase por la que Arthur Ponsonby es más recordado. El político y escritor británico, autor del libro Falsehood in Wartime: Propaganda Lies of the First World
¿Hacia El Revocatorio en 2017?
por Armando Durán
En el curso de los últimos días se han reanudado las visitas de José Luis Rodríguez Zapatero a Caracas. Una presencia sombría desde aquel encuentro clandestino de representantes del gobierno y la oposición en el balneario dominicano de Punta Cana. Por
Érase una vez…
por Tulio Alvarez
Un reino mágico en el que todo era belleza; al que Dios había provisto de todas las maravillas y riquezas. Lo identificaba un portentoso rio cuyas bocas eran el inicio de una costa que pasaba por la península más extraordinaria y
Tal vez fue la mayor marcha de la historia de Venezuela. ¿Sirvió para algo?
¿Sirven de algo las marchas multitudinarias?
por Carlos Montaner
Tal vez fue la mayor marcha de la historia de Venezuela. ¿Sirvió para algo? Ya llegaremos a eso. Comienzo el análisis por la punta del Gobierno. Nicolás Maduro y los operadores cubanos de la Dirección General de Inteligencia (DGI), que son
El problema del plomo en millones de viviendas demuestra que el partidismo no es solo simbólico
«Cuando la ideología importa más que la salud»
por Paul Krugman
Donald Trump sigue afirmando que «la delincuencia en las ciudades está alcanzando niveles inauditos» y prometiendo salvar a los afroamericanos de la «matanza». Lo cierto es que este apocalipsis urbano es producto de su imaginación; la delincuencia urbana se mantiene de
Un nuevo acto para el teatro: La toma de Caracas
Hace 10 años era impensable imaginar que una manifestación de oposición saliera crecida desde El Valle en Caracas, un bastión chavista marcado por el rojo del PSUV, que a medida que la crisis va agravándose, se ha desteñido y deja multitud de
¿Cuánto falta?
por Víctor Maldonado
¿Hasta cuándo van a desconfiar de mi? El que así se quejaba era Yavé. La razón de su reclamo era el descreído pueblo de Israel. Ya no recordaban las proezas que habían experimentado cuando salieron de Egipto y escaparon de la
Dilma y el ocaso del populismo en América Latina
Culpable o inocente, la presidente Dilma Rousseff no resultó destituida por razones legales sino por una simple razón política: en toda América del Sur varios populismos se encuentran de salida y su partido y el Partido de los Trabajadores (PT), más
Cacerolear
por Daniel Klíe
Guayoyo en Letras es un espacio abierto para el encuentro de ideas diversas. No necesariamente coincidimos ni somos responsables de los comentarios u opiniones que son publicados.
La gente quiere más porque no aguanta más
Editorial #323 – Reflexiones necesarias
por Miguel Velarde
Unos días después de una jornada histórica como fue “La Toma de Caracas”, es un buen momento para detenernos a pensar con serenidad. En diferentes ocasiones hemos dicho que el país atravesaba por tiempos definitorios. Esas etapas, en muchos casos de
La Venezuela del Toboso
por Luis Barragan
En la intimidad del ámbito oficialista, únicamente los más altos funcionarios del Estado reconocen y discuten con alguna sinceridad y exactitud, la situación real del país, impedido el resto de hacerlo con la franqueza de las dramáticas cifras con las que cuentan
La toma de Caracas
por Jimeno Hernández
La muerte del dictador promete un nuevo panorama político en Venezuela, pero el momentáneo desconcierto de las fuerzas económicas y sociales que han surgido a la sombra de su régimen, no puede ser aprovechado a fondo por quienes aspiran cambios en
Trump no termina de decidir si persigue la victoria o prefiere la derrota
Desde el jardín
por Hector E Schamis
Era Chance, the gardener, un hombre sin educación ni inteligencia alguna. Solo miraba televisión—su fuente de conocimiento—y cuidaba el jardín—su fuente de inspiración. Hasta que el dueño de la gran mansión en Washington donde vivía, trabajaba y era feliz, fallece. Chance
Nadie con dos dedos de frente se cree la pamema de que el pueblo es por esencia virtuoso ni que basta con cambiar a la élite por la gente común.
Populismo bueno
por Javier Cercas
En su ultimo libro, Who Rules the World?, Noam Chomsky afirma que para la Administración norteamericana su terrorismo, “aunque sea terrorismo, es benigno”, mientras que el terrorismo ajeno es maligno. El libro de Chomsky, uno de los referentes de Podemos, constituye una
Rasgos de nuestra adversidad
por Víctor Maldonado
“Un bosque inmenso de conciencias en estado de alerta”. Así definió el teólogo Jósef Tischner el cambio en las mentes y las actitudes de la gente cuando emergió en Polonia la revolución de Solidaridad entre 1980 y 1981. Todavía faltaban algunos
“1 de Septiembre: Caracas se viste de Tricolor”
Son días donde los venezolanos sentimos que a veces la esperanza se desvanece y la tranquilidad solo se resume solo al momento de estar con la familia y seres queridos. En la calle vemos que nuestros ciudadanos claman un: “¿hasta cuándo?”
Encuestas en dictadura El caso Venezuela (1/2)
por Wladimir Zanoni
¿Qué validez tienen las encuestas de opinión política en dictadura? ¿Recogen los sondeos de opinión en dictaduras las preferencias de la gente, de forma tal que se logran representar las valoraciones del ciudadano promedio? ¿Qué importancia tiene responder a estas preguntas
Editorial #321: El rumbo lo cambiamos nosotros
por Pedro Urruchurtu
Las expectativas que ha generado el 1 de septiembre son muchas (quizá demasiadas). Es lógico; la manera en la que se le ha informado el país sobre lo que augura ser una movilización nacional de importante asistencia no puede generar menos