Archivo del Autor:
Últimos Artículos
China, o los peligros del silencio
por Luis Barragan
Consabido, el populoso país asiático ha tenido un extraordinario crecimiento económico que asombra más a los extraños que a los propios que padecen las consecuencias de un trabajo esclavista y esclavizado, incluso, encontrándose más allá de las fronteras. Devenida superpotencia mundial,
Concluye el leninismo en Venezuela
por Luis Barragan
Desde hace algún tiempo, nos ha interesado la suerte definitiva del Partido Comunista de Venezuela (PCV) en la era del socialismo que se les adelantó un siglo. En el tiempo que compartimos el hemiciclo con sus escasos, dóciles y obedientes diputados,
Publicidad política
por Luis Barragan
Por supuesto, hubo las fuerzas antisistema de izquierda y derecha, en el siglo XX, que encontraron cabida aún en la prensa más cotizada, incluyendo la publicidad de sus incursiones radiales y televisivas. Los actos proselitistas de la ciudad capital e interior
Remembranzas
por Luis Barragan
A principios del presente año, un exitoso Tweed de Juan Borrelli dio brevemente cuenta de la experiencia venezolana de Pete Rose (https://twitter.com/juanborrelli/status/1610376028290957314). Consabido, el mayor hiteador de la historia del béisbol organizado, por cierto, objeto de una aleccionadora sanción por apuestas
La amarga lección venezolana
por Luis Barragan
En las últimas semanas, hemos notado que las redes digitales también reportan un curioso survey entre los jóvenes españoles. Siendo tan obvia la respuesta, les preguntan si votaron efectivamente por la Constitución de 1978. Lo anterior significa que la Constitución de Estados Unidos
Benedicto XVI
por Luis Barragan
Abrimos el presente año con el peso de una noticia triste: el fallecimiento de Benedicto XVI, recordamos, otrora cardenal que gozó de mala prensa décadas muy atrás. Consciente de sus limitaciones físicas, ya había renunciado al solio papal sucediéndole Francisco I.
Orden jurídico y prensa española
por Luis Barragan
La libre prensa española, en el transcurso del año, nos ha reportado las más sonadas polémicas. La baja menstrual, el gasto de defensa, la memoria histórica, la ley del “solo sí es sí”, entre los más variados asuntos, generaron y generan
La dinastía atómica
por Luis Barragan
Una explosión nuclear no es poca cosa, aunque lo pareciera cuando tiende a banalizarse las amenazas reiteradas de Kim Jong-un, quien ha batido este año el récord de lanzamientos de misiles balísticos que pueden llegar a Estados Unidos, vulnerados los cielos
China/Covid-0
por Luis Barragan
Los demasiados problemas que nos agolpan, impiden un mínimo discernimiento sobre lo que está ocurriendo en la China protestataria de las últimas semanas. E, insistimos, a pesar de la sofocante dependencia venezolana con el gigante asiático, uno de los más importantes
Borrón y cuenta nueva
por Luis Barragan
Quizá ocurra en el resto del mundo, por Venezuela las personas actúan como si el Covid-19 hubiese desaparecido definitivamente de todos los espacios públicos. E, incluso, al colocar recientemente una gráfica del suscrito con tapabocas en una cuenta digital, una persona
Catástrofe bucal
por Luis Barragan
Entendemos que hubo una etapa inicial del Covid-19 que causó muchos estragos, dada la absoluta novedad del virus, y, ahora, nos encontramos en la otra que coloca el acento en las secuelas – a veces – más difíciles y sorpresivas que
Sencillamente, Cadenas
por Luis Barragan
Para el aula escolar, estaban nuestros consagrados poetas, como Juan Antonio Pérez-Bonalde, o Andrés Eloy Blanco. Para el de la opinión pública, los que adquirían un propio e inconfundible sello personal, familiarizándonos con sus nombres. Rafael Cadenas, por siempre recurrente en
Agua y guerra no convencional
por Luis Barragan
Cursan más de quince conflictos bélicos en el mundo, francos y abiertos. En algunos casos, inmediatamente se proyectan en todo el mundo, trastocando los principales centros de poder, mientras que, en otros, desgraciadamente, no pisan las agencias noticiosas. Los derechos humanos
De los oficios de crisis
por Luis Barragan
Por más de dos décadas, hemos observado el ingenio comercial de quienes, con o sin preparación técnica o académica, han debido lanzarse a la calle para intentar llevar el pan a la casa administrando en todo lo posible la desesperación. Recordamos
Del vigésimo congreso de los comunistas chinos
por Luis Barragan
Marcada una relación neocolonial con nuestro país, importa conocer en todo lo posible sobre lo que ocurre en China. Tratamos de un mudo gigantesco, o de un gigante mudo, que muy poco o nada revela de sus intimidades, y tan sólo
De la no-política
por Luis Barragan
Principiando el presente siglo, los adjetivos ayudaban a amortiguar las intenciones reales de Chávez Frías: la revolución pacífica, por ejemplo, gozó de buena cotización, al igual que otros términos, como proceso constituyente. En los tiempos inaugurales del régimen, los simplificaron e
La educación como práctica de la opresión
por Luis Barragan
Décadas muy atrás, tuvo una extraordinaria cotización entre los académicos y dirigentes políticos venezolanos un título de inolvidable lectura: “La educación como práctica de la libertad”, de Paulo Freire (1967). Sobre todo en los sectores de la izquierda marxista, enarbolaron las
Un dardo espacial: incluso, legislar en torno a una política pública
por Luis Barragan
Seguramente, reminiscentes de la remota infancia, la celebración de la primera caminata humana en la Luna, con Neil Armstrong y Edwin Aldrin, y, ya más adultos, la lectura de un libro de Víctor José Delascio en torno al – por entonces
Del espacio muy terrenal
por Luis Barragan
Muy, pero muy antes, el cristianismo detuvo el paso galopante del islamismo en el mundo. Consolidó así la civilización occidental de principios y valores finalmente inspirados en la libertad. Incluso, la libertad religiosa. La semana pasada, celebrábamos el reinicio de la
Del espacio ultraterrestre
por Luis Barragan
Muy antes, la Guerra Fría tuvo un escenario hoy insospechado: el espacio ultraterrestre. Desde el lanzamiento y mantenimiento de los satélites artificiales, pasando por los vuelos tripulados y la literal caminata humana sobre la Luna, hasta la creación de una sofisticada