COVID-19
Últimos Artículos
China/Covid-0
por Luis Barragan
Los demasiados problemas que nos agolpan, impiden un mínimo discernimiento sobre lo que está ocurriendo en la China protestataria de las últimas semanas. E, insistimos, a pesar de la sofocante dependencia venezolana con el gigante asiático, uno de los más importantes
Borrón y cuenta nueva
por Luis Barragan
Quizá ocurra en el resto del mundo, por Venezuela las personas actúan como si el Covid-19 hubiese desaparecido definitivamente de todos los espacios públicos. E, incluso, al colocar recientemente una gráfica del suscrito con tapabocas en una cuenta digital, una persona
Catástrofe bucal
por Luis Barragan
Entendemos que hubo una etapa inicial del Covid-19 que causó muchos estragos, dada la absoluta novedad del virus, y, ahora, nos encontramos en la otra que coloca el acento en las secuelas – a veces – más difíciles y sorpresivas que
Los mantenidos
por Jaime Bayly
La octogenaria señora Dorita Lerner viuda de Barclays, madre del escritor itinerante Jimmy Barclays, ha enfermado de coronavirus. -Malditos chinos -dice, hablando por teléfono con su hijo Jimmy-. Creen que van a matarme. Pero no podrán conmigo. No es que Dorita
Entrevista a la señora Inflación
por Reuben Morales
Antes de presentarla, debemos aclarar que la presente entrevista nos fue concedida bajo lacondición de que pagáramos tres mil dólares por los derechos exclusivos de la información. Ycomo nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea por llevarles la información de
Editorial #553 – Más de un año de daño
por Miguel Velarde
Los infectólogos no pueden ser los que definan las medidas de un gobierno Escuelas sin alumnos, negocios sin clientes y calles vacías. Ese es, nuevamente, el desolador panorama de nuestros países ahora que estamos comenzando la segunda ola de la pandemia.
Editorial #548 – No se trata del futuro
por Miguel Velarde
La mala campaña de vacunación se va a traducir en el aislamiento de algunos países La semana pasada se cumplió un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la pandemia de Covid-19 y todavía hoy nuestros
Editorial #537 – De mal, ¿en peor?
por Miguel Velarde
Lo más importante es superar la etapa de incertidumbre Nadie imaginó que el año que termina iba a ser como fue. Es más, incluso declarada la pandemia a principios de 2020, tampoco nadie imaginó que llegaríamos a diciembre inmersos en una
Será rol del ciudadano acompañar con responsabilidad esta nueva etapa de convivencia con el virus
Editorial #518 – La poscuarentena
por Miguel Velarde
Lo único que escuchamos decir desde el comienzo de la pandemia a epidemiólogos, infectólogos y demás “expertos” en el Covid-19, es que “se vienen semanas duras” y que “nadie sabe cuándo llegará el pico”. Lo cierto es que hoy, cuatro meses
Si algo ha puesto en evidencia esta situación ha sido que nuestros países no están preparados para enfrentar una crisis de gran magnitud
Editorial #516 – ¿Cuál es el plan?
por Miguel Velarde
Las cuarentenas ya superan los 100 días en varios países de la región. A esta altura, por ejemplo, casi duplican la duración del aislamiento estricto en Wuhan, China, el epicentro mundial de la pandemia, y también sobrepasan la extensión de los
Debemos construir mejores naciones que las que hoy tenemos
Editorial #510 – Los más vulnerables
por Miguel Velarde
Estamos acercándonos al ojo de la tormenta. Después de varias semanas de un largo y desgastante aislamiento, todo parece indicar que recién ahora la región enfrentará los 15 días más difíciles de la pandemia; el “pico”. Las cifras no mienten. Las
Los respiradores y los suspiros que dejan
por Agustin Echalar
La semana pasada ha sido una semana muy fea, y es que enterarse que hubo un sobreprecio escandaloso en la compra de artefactos que son muy importantes para tratar de salvar las vidas de los personas que han enfermado con Covid-19
Fumar a las costillas de la pandemia, por ejemplo
por Luis Barragan
Quienes todavía somos fumadores, esperando dejar por siempre el ya pernicioso oficio, la situación ha sido muy apretada durante la cuarentena. Además de la escalada de los precios, sin que sea fácil hallar un local que los expenda, por el reducido
Históricamente la izquierda ha aprovechado las crisis para desestabilizar a las democracias y tomar el poder
Editorial #508 – Otro nombre, el mismo objetivo
por Miguel Velarde
Desde el principio de la pandemia era predecible que ésta iba a ser una amenaza para las democracias de la región y una gran oportunidad para los regímenes autoritarios en su afán de atornillarse en el poder. Ante una crisis de
Las crisis profundas son el terreno más fértil para que aventureros aprovechen la vulnerabilidad para llegar al poder y luego no soltarlo
Editorial #507 – La pandemia y la libertad
por Miguel Velarde
Es un error creer que estamos cerca del final de la pandemia. No solo en relación a lo sanitario, aspecto en el que nada indica que estemos cerca de encontrar una vacuna o, por lo menos, un tratamiento efectivo para el
Distancia social y afectiva
por Mariela Ferraro
A raíz de la aparición del COVID-19, se ha impuesto como norma preventiva el llamado “distanciamiento social” que en realidad se refiere a la necesidad de mantener una distancia física mínima de metro y medio entre una persona y otra. Desafortunadamente
No hay mayor debilidad para un político que una encuesta que refleja altos índices de popularidad
Editorial #506 – Hartazgo
por Miguel Velarde
“La pandemia es muy importante como para dejarla solo en manos de epidemiólogos”. Esa frase la escuché hace pocos días, cuando un reconocido economista en Argentina abogaba, casi de manera desesperada, por medidas que flexibilicen la cuarentena y permitan a pequeños
No se puede enfrentar un escenario tan difícil sin contemplar sus diversas y complejas aristas
Editorial #505 – Serán cenizas
por Miguel Velarde
Cuando a principios de marzo advertimos que debido a la inesperada pandemia del Covid-19 podíamos llegar a una parálisis casi total de la economía, muchos creyeron que se trataba de una exageración. No lo era. Simplemente no tuvimos la capacidad de
La recuperación económica no tendrá forma de “V”, sino de “U”
Editorial #504 – La reapertura de la economía
por Miguel Velarde
La economía en cuarentena es algo así como una persona en terapia intensiva: mientras más tiempo pase inactiva, más lento y largo será su proceso de recuperación. Además, su retorno a la actividad no será inmediato, será paulatino, controlado y riesgoso.
Las redes sociales en tiempos de crisis
por Mariela Ferraro
La llegada de las redes sociales ha establecido nuevas formas de comunicación y de relación; aunque hay numerosos estudios sobre la materia, queda aún mucho por entender. Los seres humanos somos muy complejos y eso se refleja en la manera de
- 1
- 2