política

Últimos Artículos

Muchachos, se confiaron

Un reconocido dirigente de JxC experto en campañas políticas siempre decía que no había nada más peligroso para un partido político que creer que una elección estaba resuelta y exteriorizarlo. Si ese mensaje llegaba a la gente, podía producirse una suerte

CAP y la peste del olvido

Por fin, en días recientes, pudimos ver la película de Carlos Oteyza: “CAP inédito: conversaciones desde la soledad”. Y, por supuesto, cala profundamente en el alma, porque nunca sospechamos que viviríamos intensamente esa época, incluyendo el cierre del tan denostado Congreso

El temible Eustoquio

En 1935, al deteriorarse la salud del general Juan Vicente Gómez, Eustoquio, su primo fiel, para ese entonces gobernador de Lara, se mudó a Maracay, procurando lograr, desde la ciudad jardín, el nombramiento como ministro de Guerra y Marina, además de

Literatura de divulgación

Puede decirse, una de las más importantes victorias militares del régimen socialista,  apartando la feroz y masiva represión de la protesta de años anteriores, ha sido la expulsión aparentemente pacífica de ocho millones de venezolanos aproximadamente. Botados de su propio país,

Un llamado de alerta

Quizá porque padecemos el régimen venezolano, las amenazas y peligros que sufre la democracia liberal en otras partes del globo terráqueo nos parece poca cosa. Más que negligencia, la verdad es que no llegan con facilidad y transparencia las noticias de

Asesinato en el “Bois de Bologne”

El 27 de enero de 1907 una noticia conmovió la paz de la capital. El bochinche comenzó a las seis de la tarde, cuando Eustoquio, primo hermano del vicepresidente Juan Vicente Gómez, se presentó con tres de sus amigotes, Isaías Nieto,

China, o los peligros del silencio

Consabido, el populoso país asiático ha tenido un extraordinario crecimiento económico que asombra más a los extraños que a los propios que padecen las consecuencias de un trabajo esclavista y esclavizado, incluso, encontrándose más allá de las fronteras.  Devenida superpotencia mundial,

Pasado, presente y futuro del PRO

A pocos días de perder las PASO19, se juntaron todos los dirigentes y funcionarios del gobierno en una reunión de gabinete ampliado. El objetivo era ordenar a la mayoría de los cuadros de Cambiemos que habían recibido un golpe electoral inesperado,

Publicidad política

Por supuesto, hubo las fuerzas antisistema de izquierda y derecha, en el siglo XX, que encontraron cabida aún en la prensa más cotizada, incluyendo la publicidad de sus incursiones radiales y televisivas.  Los actos proselitistas de la ciudad capital e interior

Remembranzas

A principios del presente año, un exitoso Tweed de Juan Borrelli dio brevemente cuenta de la experiencia venezolana de Pete Rose (https://twitter.com/juanborrelli/status/1610376028290957314).  Consabido, el mayor hiteador de la historia del béisbol organizado, por cierto, objeto de una aleccionadora sanción por apuestas

Los jóvenes huyen en estampida del kirchnerismo

Cada generación educa a la siguiente”, decía Kant. Pero me temo que no se trataba de una sentencia obvia ni sencilla: esa clase de pedagogía tiene, en verdad, menos que ver con la cabal intención de transmitir los aciertos y experiencias

El interrogante sobre el futuro del PRO

Thomas S Kuhn escribió allí por 1962 “la estructura de las revoluciones científicas” en donde habló de los cambios de paradigmas. Según Kuhn, la mayoría de los científicos sólo se dedican a explorar dentro de un paradigma aceptado en su comunidad

China/Covid-0

Los demasiados problemas que nos agolpan, impiden un mínimo discernimiento sobre lo que está ocurriendo en la China protestataria de las últimas semanas. E, insistimos, a pesar de la sofocante dependencia venezolana con el gigante asiático, uno de los más importantes

Entre el hedonismo y el resentimiento

El profesor Seymour Martin Lipset, por su agudeza y aportes teóricos a la ciencia política contemporánea, es considerado indispensable para comprender el cambio político y el funcionamiento de las democracias. En uno de sus más comentados trabajos, “Requisitos sociales de la

El outsider

A fines de los 60 hubo acontecimientos que impactaron en la cultura occidental y pusieron en el mediano plazo las bases de la crisis de la democracia representativa. La tecnología que creó la humanidad terminó transformando su forma de ser. En

Macri dijo «caer»

Fue una tontería, una forma pésima de expresarse. Estamos todos de acuerdo. Pero no fue más que eso. Me niego a darle mayor entidad a este tipo de cosas, por más que me contradiga escribiendo sobre ello en este mismo momento. 

¿Macri apurado? ¿Para qué?

El último libro de Mauricio Macri contiene una anécdota colorida sobre sus primeros años como Presidente de Boca Juniors y su relación con el mítico técnico del mundial 86, Carlos Bilardo, que por entonces había asumido la dirección del equipo azul

Dos países

Revisando experiencias de transiciones democráticas encontré recientemente parte del informepresentado por Desmond Tutu en ocasión de la Comisión de la Verdad encargada de llevar a cabolos procesos de justicia y reparación de las víctimas del apartheid en Sudáfrica. Allí hay unaexpresión

El Cambio se sintió ayer en la presentación de Para qué

Una cola de gente daba vuelta la esquina de la entrada de La Rural de la calle juncal. Allí no había distinciones: llegaban a la fila ministros, ex funcionarios, diputados, así como otros ciudadanos que nunca habían tenido nada que ver

De la no-política

Principiando el presente siglo, los adjetivos ayudaban a amortiguar las intenciones reales de Chávez Frías: la revolución pacífica, por ejemplo, gozó de buena cotización, al igual que otros términos, como proceso constituyente. En los  tiempos inaugurales del régimen, los simplificaron e
Guayoyo en Letras