política

Últimos Artículos

Apariencias, engaños y timing

El esfuerzo por entender la falta de timing de los factores democráticos actuantes en la Asamblea Nacional me ha llevado a una conclusión: El verdadero objetivo es llegar a las elecciones de diciembre para obtener una glamorosa y definitiva victoria que

El Síndrome

Patología (y sus muchos derivados) nos llega del griego, de pathos que es sufrir o sufrimiento. Y apático es sin-dolor, es decir, alguien incapaz de sentir, de entender el dolor, generalmente el ajeno. Indolente, si llevado al latín.  “La opinión pública

Sustitución no es cambio

Sustituir al gobierno no necesariamente implica la generación de un cambio. Al menos, no de un cambio positivo y perdurable. Con la sustitución se activan modificaciones cosméticas, accesorias, como las que operan en el país desde finales de 2012. Para que

No hay nada más poderoso que la fuerza de los que tienen razón
Editorial #299: Bandidos

El comienzo del nuevo siglo tuvo una característica común para varios países en la región: la llegada del socialismo al poder y el saqueo de nuestras naciones. En esa época, pocos se dieron cuenta. Muchos celebraron las victorias de los líderes

20 en conducta

La solución de nuestra actual crisis política es la de siempre. Sólo que los obstáculos han ido adquiriendo magnitudes inconmensurables, pues a la crisis política que arrancó hace 15 años se ha venido añadiendo una crisis económica y social sin precedentes.

Los Oligarcas

Más de quince largos años ha pasado Venezuela bajo la sombra del régimen personalista implantado por el caudillo de los llanos. Al parecer, en el horizonte se perfilan tiempos de cambio pues la oposición a su gobierno, aglomerada alrededor de un

Freddy Guevara y la nacionalidad de Maduro

En una entrevista otorgada a Globovisión, el diputado Freddy Guevara declaró que “le tiene poca esperanza” al tema de la nacionalidad de Maduro, porque “una dictadura es capaz de inventar partidas de nacimiento”. Luego añadió que  “la rectora del CNE ya

Salto atrás

La total ausencia de justicia, orden, institucionalidad, credibilidad ciudadana en las instituciones, la inacción del Estado en uno de sus principales fines… nos han llevado a un salto hacia atrás en la civilización. No vamos hacia más civilización sino hacia menos.

Ha llegado la hora

Lo ideal es la paz. Calma y cordura, es decir, más tiempo. Pero como eso es poco probable, y hasta innatural, la pandilla mafiosa de la dictadura debe estar deseando que las fuerzas de la oposición decidan que los caminos sean,

La crisis más grave

Ya han pasado varios siglos, y no por ello deja de ser menos importante, que desde el año 450 A.C. el pensamiento Socrático y Sofista comenzó el estudio de la justicia y los valores morales que se establecen cuando cada ciudadano

Lo único constante

La vida se empeña en demostrar que lo único constante es el cambio. Cambiar al mundo, al país, a la parroquia, al individuo… es la idea que ronda las mentes de los líderes. El tema verdaderamente importante en esas consideraciones de

Muchos sufren y pocos se divierten
Editorial #298: Un juego sin reglas

La semana pasada finalmente el gobierno dio a conocer los mecanismos para el cambio de divisas. Una noticia que se esperaba desde que Maduro presentó las reformas económicas el 17 de febrero. Sin embargo, y como no podía ser de otra

De la dinastía Bush a la dinastía Tang

A raíz de los últimos eventos suscitados con la empresa CAMC Engineering SRL en Bolivia, el mal llamado pre-concepto referido a que si proviene de China no es bueno o en el mejor de los casos no es tan bueno como

El poder del más fuerte

“Constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo” Justicia – Ulpiano Es Venezuela el país de las sorpresas, de lo posible y hasta de lo increíble. Semana tras semana luchamos por demostrarle al mundo cuan avanzados estamos en

El abogado es representante del estado Mérida
Diputado Williams Dávila: «Llevaremos la crisis a instancias internacionales»

Miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, y representante del ParlaSur (asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia), Williams Dávila es diputado

Conoce los pros y contras de las salidas constitucionales (INFOGRAFÍA)

Venezuela enfrenta la peor crisis de su historia: económica, política y social. Quienes conforman el bloque opositor han evaluado la viabilidad de una salida del gobierno por vía constitucional, entre las que están establecidas una Enmienda, un Referendo Revocatorio o una

¿Cuánto más esfuerzo, sacrificio y penuria hay que soportar y por cuánto tiempo más?
Gratificación desagradecida

Si no sabemos a dónde vamos, al menos sabemos de dónde venimos. Escribo esto asumiendo que para cuando se sitúe, no habrá reventado la estirada liga. Sabemos, hace rato, que va a reventar. Todos lo sabemos. La naturaleza parece saberlo. Hasta

El debate que comienza a darse ahora es político
¿Estado de derecho o régimen de facto?

El pasado miércoles, con sentencia de su Sala Constitucional, el Tribunal Supremo de Justicia despojó a la Asamblea Nacional de sus atribuciones constitucionales de legislar y controlar. La mal llamada revolución bolivariana se arrancaba así el último velo con que aún

Los referentes políticos del país se están preparando para un cambio
El cambio necesario

Los referentes políticos del país se están preparando para un cambio. Eso está clarísimo y ninguno de ellos lo esconde. Quienes hacen oposición política al gobierno intentan motivar a la población para que les acompañe en el proceso que ha de

Los rojos buscan y provocan un enfrentamiento como si hubieran arrasado en las pasadas elecciones
La mágica oportunidad

Cada vez que me preguntan sobre mi preferencia constitucional para definir el mecanismo que permita “la salida” desvío la respuesta a otro escenario. No es que mi opinión este signada por poses guabinosas, trágicamente uno de mis muchos defectos es asumir
Guayoyo en Letras