Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Engranaje
por Luis Barragan
El régimen venezolano, pero desvenezolanizador, no constituye una circunstancia pasajera, fortuita, biodegradable. Compendia un proyecto continental y desoccidentalizador, en curso, que sólo a estas alturas la vida muestra su verdadero rostro. Útiles los trabalenguas, precisamente la complicación del lenguaje es su
Congreso de Ciudadanos
por Luis Barragan
Visible la devastación de los partidos, pasa inadvertida la de las organizaciones de la sociedad civil. Y es que, con las excepciones de rigor, en uno y otro ámbito ha naufragado el liderazgo natural, incluyendo a la propia usurpación que se
De los buenos deseos
por Luis Barragan
Acercándose la caravana de adultos y niños venezolanos a la frontera, los soldados peruanos osaron disparar al aire para frenarla. Los videos portátiles revelan tan particular medio de disuasión, en latitudes antes impensable para los desplazados con aspiraciones a refugiarse que,
Irrepetible delincuencia
por Luis Barragan
Impresión acaso ingenua y universal, los crímenes del pasado lucen benignos respecto a un presente en el que despuntan escabrosos y, más de las veces, de imperceptible autoría, por no hablar de una franca impunidad. Si fuere el caso, los móviles
Abend, más allá de la peste totalitaria
por Luis Barragan
Polaco de Jarosław por accidente y venezolano de siempre por sentimiento, Harry Abend ha emprendido – recientemente – otros caminos. Quizá porque la muerte es el dato recurrente y censurado del país que recibió una pandemia, afectado ya por otra de
Lo pasos contados
por Luis Barragan
La cautela es el signo de los tiempos frente a la pandemia. Empero, los regímenes algo más que autoritarios, la reclaman para sí y frente a sí. Importando poco el Covid19 para el cual dejan a la población a su suerte,
Kitsch de las más insólitas apetencias estéticas
por Luis Barragan
La arquitectura venezolana de ya antiguos y memorables pasajes, hoy refleja la dinámica de un siglo que se dijo prometedor, tardando en llegar. Las nuevas, escasas y también sospechosas edificaciones que se levantan en los centros urbanos, contextualizadas por una economía
Del satelitaje artificial
por Luis Barragan
Por intensas que hubiesen sido, muchas son las noticias, situaciones y acontecimientos que se diluyen prontamente, Incluso, poco o ningún registro digital quedan de ellas, permitiéndonos reivindicar herramientas que las preservan con sobriedad como Wikipedia. Un importante ejemplo es el de
Un flanco de la estantería
por Luis Barragan
Una célebre cita atribuida a Henri Bergson refiere a la necesidad de pensar como hombres de acción y de actuar como hombres de pensamiento. Fórmula de difícil equilibrio para el oficio político, ha perdido significación en este siglo venezolano y no
La angustia territorial
por Luis Barragan
En una novela póstuma (“1998”), Francisco Herrera Luque imaginó una Venezuela desintegrada. Convertida en varios Estados, en un distinto contexto internacional, incluyendo la firme reaparición del fascismo, el autor colocaba otro acento a la vieja ilusión que reportaba la llegada del
Leedores de ocasión
por Luis Barragan
Numerosas la aplicaciones para la telefonía llamada inteligente, la tendencia es la de saturar nuestra cotidianidad con muy diversos grupos de recreación y de trabajo. Ex officio, puede aseverarse, por muy indirecta que sea la relación personal (o ninguna), nos integran a la
Un proyecto intercontinental
por Luis Barragan
Quizá por el impacto que produjo la guerra civil salvadoreña en un sector de nuestra generación, en los tempranos ochenta del siglo anterior, en la década ulterior prendió rápido el interés por el viejo conflicto español. Desde aquella vez que aparecieron
Cementerio digital
por Luis Barragan
De entrada tenemos una mayor confianza en la hemeroteca que en la navegación digital para la búsqueda de la vieja información. Empero, la una, cada vez más es de difícil acceso por el particular horario alcanzado por la administración pública y
Una experiencia del tedio
por Luis Barragan
La lectura sistemática, disciplinada y recurrente, goza de muy mala fama. Incluso, quienes se atrevan a cultivarla, revelándose como lectores, prontamente resultan estigmatizados. De acuerdo al medio social inmediato, por un lado, está el celebérrimo nerd, considerado paradójicamente como un retrasado mental
Auto-editarse bajo dictadura
por Luis Barragan
Creamos y, por muchos años, administramos un grupo facebookeano relacionado con los libros. Pretendimos únicamente que las personas dejaran un testimonio sencillo y directo de sus lecturas, pero a la postre no fue posible atajar las referencias virales que lo desvirtuaron. Recordamos, fue
De un calculado abismo generacional
por Luis Barragan
Tardando los hornos nos entretuvimos al conversar con algunas personas en una panadería que se esmera por asegurar el debido distanciamiento físico entre las personas. Sin dudas, merma la clientela por los precios cada vez más altos, pero el retraso de
La conjura contra Venezuela
por Luis Barragan
Ellos viven en un sueño y nosotros en una pesadilla” Roth (*) Viejas y controversiales posturas políticas de Philip Roth no impiden el amplio reconocimiento a su obra literaria. Capaz de domiciliarse en la vida cotidiana estadounidense, sobre todo en la
La representación y el tiempo digitales
por Luis Barragan
Reflexión inconmensurable, la del tiempo. Apenas, retenemos la noción de que si no existiese, todo – absolutamente todo – transcurriría simultáneamente, aplazando una vez más nuestra vieja pretensión de adentrarnos en los copiosos suburbios de la filosofía. La consabida pandemia, inesperada
Iztoria Hoficial (sic)
por Luis Barragan
Los regímenes comunistas y aún más los organizados delincuencialmente, imponen una iztoria hoficial y hofiosa (sic) descaradamente falsa. Confiscada una determinada filosofía de la historia, forman y pretenden formar a las nuevas generaciones sobre una mentira que estalló con la célebre y simbólica caída
Pender de una gota de petróleo
por Luis Barragan
“De los codos no es fácil salir, a menos que se tenga la voluntad de hacerlo, y quien esté contando con la providencial historia para escapar al desastre, está aviado (SIC)” Juan Nuño (*) Asombra al mundo que un país de