Archivo del Autor:
Últimos Artículos
De la no-política
							  por Luis Barragan						
						
							Principiando el presente siglo, los adjetivos ayudaban a amortiguar las intenciones reales de Chávez Frías: la revolución pacífica, por ejemplo, gozó de buena cotización, al igual que otros términos, como proceso constituyente. En los  tiempos inaugurales del régimen, los simplificaron e							
						
					La educación como práctica de la opresión
							  por Luis Barragan						
						
							Décadas muy atrás, tuvo una extraordinaria cotización entre los académicos y dirigentes políticos venezolanos un título de inolvidable lectura: “La educación como práctica de la libertad”, de Paulo Freire (1967). Sobre todo en los sectores de la izquierda marxista, enarbolaron las							
						
					Un dardo espacial: incluso, legislar en torno a una política pública
							  por Luis Barragan						
						
							Seguramente, reminiscentes de la remota infancia, la celebración  de  la primera caminata humana en la Luna, con Neil Armstrong y Edwin Aldrin, y, ya más adultos, la lectura de un libro de Víctor José Delascio en torno al – por entonces							
						
					Del espacio muy terrenal
							  por Luis Barragan						
						
							Muy, pero muy antes, el cristianismo detuvo  el paso galopante del islamismo en el mundo. Consolidó así la civilización occidental de principios y valores finalmente inspirados en la libertad. Incluso, la libertad religiosa. La semana pasada, celebrábamos el reinicio de la							
						
					Del espacio ultraterrestre
							  por Luis Barragan						
						
							Muy antes, la Guerra Fría tuvo un escenario hoy insospechado: el espacio ultraterrestre.  Desde el lanzamiento y mantenimiento de los satélites artificiales, pasando por los vuelos tripulados y la literal caminata humana sobre la Luna, hasta la creación de una sofisticada							
						
					Chávez Frías e Isabel II
							  por Luis Barragan						
						
							Antes de ascender al poder, gracias a  Herbert Matthews (The New York Times, febrero de 1957), Fidel Castro se convirtió en noticia internacional. Definitivamente, en medio de la guerra fría, la alineación con la Unión Soviética y la consabida crisis de							
						
					De la perpetua búsqueda del chivo expiatorio
							  por Luis Barragan						
						
							Característica inmodificable de todo régimen de fuerza, un tercero siempre es el culpable de toda desazón y tragedia. Tesis muy elaboradas lo advierten, convertidas en un dogma hasta preventivo frente al asegurado fracaso en el ejercicio del poder que por sí							
						
					Juventud
							  por Luis Barragan						
						
							Demográficamente, el futuro venezolano se ha convertido en una gigantesca e incómoda incógnita, incluso, para la región.  Lo será mientras dure el régimen socialista que prácticamente ha subastado el territorio nacional logrando expulsar a millones de coterráneos,   trastocado en  base militar							
						
					Ética heroica
							  por Luis Barragan						
						
							«Se trata, en primer término,  de liberar la mirada del peso  enajenador de la costumbre y de la  coacción abrumadora de lo irremediable» Fernando Savater (*) Abordamos el vagón que nos llevó al corazón de un antiguo sector popular  del oeste							
						
					Regímenes de desestructuración
							  por Luis Barragan						
						
							«Entre esos dos muros camina gente  vestida con el color del polvo, interminablemente,  sin la esperanza de una hojita verde de los  jardines que hay detrás de los muros.  ¡Abrir puertas en esos muros, como sea, abrir puertas!» Gabriele Tergit (*)							
						
					Lectura: Walter Rodríguez
							  por Luis Barragan						
						
							A principios del mes pasado, falleció Walter Rodríguez, el magnífico librero. Obviamente, desentonamos con una noticia que poco o nada significará para las nuevas generaciones que ya no saben del oficio: muy pocas veces habrán pisado una librería por estas latitudes,							
						
					Un surfista en el poder
							  por Luis Barragan						
						
							«Su tío Sotero era de los que en  tiempos de Franco colgaba la  bandera de España en el balcón y  ahora anda en Herri Batasuna» Fernando Aramburu (*) Propio de los regímenes parlamentarios, es difícil desarrollar por siempre una política principista.							
						
					Siempre es bueno tener a un historiador a la mano
							  por Luis Barragan						
						
							Entendemos que “bildu” significa “reunir (se)” en euskera, e invoca la coalición electoral y parlamentaria de un poco más de una década, fundada en la independencia vasca e integrada al polo soberanista conformado por varios partidos y agrupaciones afines.  Dándole una							
						
					Laboratorio filipino
							  por Luis Barragan						
						
							Quizá ni tan consabido, no hace mucho ganó las elecciones realizadas en la lejana Filipinas,  una fórmula bastante particular encabezada por “Bongbong”,  apodo del hijo homónimo de Ferdinand Marcos, antiguo y universalmente despreciado dictador,    seguido  por Sara Duterte-Carpio, hija del otrora							
						
					Anomia
							  por Luis Barragan						
						
							Originalmente, la noción viene de Émile Durkheim. Puede decirse de aquellas conductas (y convicciones) que no tienen por referente norma alguna, pudiendo ser constructiva, cuando rompe con determinados patrones en beneficio de la comunidad; o, destructiva, al perjudicarla con una actuación							
						
					¡Viva María Gómez!
							  por Luis Barragan						
						
							Cumpliendo con una modesta gira,  Joan Manuel Serrat se despide de los escenarios. Fácil deducción, se resistió a hacerlo por mucho tiempo,  poblándonos de una viva poesía hasta que la realidad tocó a sus puertas, como ocurrirá a todos. La mejor							
						
					Miguelito Jagger y los suyos
							  por Luis Barragan						
						
							A todo evento, la opinión del venezolano y, aún más, si es dirigente político, debe centrarse exclusivamente en las tragedias que azotan al país. Se supone que le está vedado cualesquiera otros tópicos y, con sobrada razón, aquellos que lo hagan							
						
					Del más allá electoral
							  por Luis Barragan						
						
							Ya consabido, sólo entre Rodolfo Hernández y Gustavo Petro queda la disputa por el solio presidencial.  Y es un hecho importante la celebración de los comicios colombianos para un continente que sufre del asedio y avance de las fuerzas obscurantistas que							
						
					Un paisaje para el Covid19
							  por Luis Barragan						
						
							«Empiezo a vestirme, pero el coronavirus me ha cambiado la vida. Ahora, antes de acudir a un  interrogatorio, debo someterme yo mismo a otro» Petros Márkaris (*) Todavía no sabemos si el Covid-19 está pasando, tiene otras y más graves variantes,							
						
					Gana Bongbong en Filipinas
							  por Luis Barragan						
						
							Hacia 2001, participamos en una reunión con representantes de la Fundación Konrad Adenauer, incluso, residenciados en Berlín, junto a un escaso y calificado número de dirigentes socialcristianos venezolanos. Además de recordar aquél lejano y espeso tráfico automotor caraqueño que amenazó la							
						
					



















