Archivo del Autor:

Últimos Artículos

Traganíqueles digital

Quizá antes impensable, la pandemia se ha convertido en un importante repunte de la industria editorial en latitudes que la supusieron hundida para siempre. Sin embargo, pocas novedades llegan legítimamente a nuestras costas digitales, por los propios medios de pago a

Dislocación

Un extraordinario relámpago noticioso recordó al mundo de su existencia. Los talibanes tomaron el poder en Afganistán, e inmediata y viralmente circularon las escenas más siniestras de ajusticiamiento de las mujeres que incumplen el canon. Nos zarandea el horror en un

Desinternacionalización del problema universitario venezolano

Demasiado evidente, la dirigencia universitaria venezolana ha fracasado en la defensa de la institución. Siendo muy contadas las excepciones, ni siquiera ha sabido promover y sensibilizar a la opinión pública nacional en torno a un problema que afectará al país por

Se necesita novelista con tintero propio

Los lectores comunes muy poco sabemos de la novísima narrativa que conmueve al mundo y a la propia Venezuela. Aislados, no tenemos un mercado editorial capaz  promoverla, aunque sentimos la honda necesidad de interpretar las realidades que nos aprisionan. Desde el

¿Lo que es igual, no es trampa?

El coronavirus, el huésped inesperado, azota al planeta, y son no pocas las trágicas escenas de inundaciones sufridas por países que se suponen exceptuados hasta de los más nefastos fenómenos naturales.  Ambos fenómenos, por su universalidad, dice relevar de responsabilidades a

Un agujero en el cielo

Un mundo de distintas y variadas convulsiones que, a veces, extraña los viejos equilibrios de la Guerra Fría, apuesta todavía por la exploración y conquista del espacio sideral. Un poeta dirá de la persistente perforación del cielo, buscando respuestas que no

Covid-19 y la cultura de los síes resignados

Sobre todo en los países más empobrecidos,  emergió el Covid-19 como un extraordinario mecanismo de control social. Además, faena favorecida por el ensanchamiento de la brecha digital, ayudó a esbozar y decretar sendos cuadros depresivos en los hogares. Principiando la pandemia,

Cacería de la paz

Por supuesto, la historia latinoamericana (y caribeña), ha sido también la de sus terribles conflictos. Además de las guerras civiles, la vieja confrontación entre países ha dejado sus huellas de un modo u otro. No obstante, la región logró escapar de

Latifundio de la violencia

Ciertamente, las favelas también han sido militarizadas en ocasiones para combatir a la delincuencia urbana que las tiene por cuarteles esenciales en Brasil. Sin embargo, en el caso de Venezuela, el problema adquiere distintas y graves connotaciones bajo el Estado Criminal. Es desde

Una agenda internacional pendiente

El liderazgo político democrático, en cada país de América Latina, confronta severas dificultades ante las fuerzas y corrientes antioccidentales que la ha anidado inadvertidamente a través de los años. Una de ellas, es su exhibición y ridiculización como si se fuese

Una pregunta

Absolutamente, toda la región latinoamericana es el escenario natural de los distintos liderazgos políticos que surgen al compás de una inestabilidad extendida.  Atónita,  la opinión pública democrática luce resignada ante el avance de las fuerzas anti-occidentales que proliferan bajo cualquier pretexto.

El color de la psicología

Extendida la noticia, sólo conseguimos la resolución nr. 007-2021 de la Dirección de Control Urbano de la anónima Alcaldía del Municipio Libertador, ordenando pintar de gris las rejas metálicas y adecuar las fachadas para el logotipo autoadhesivo con motivo del bicentenario

Peligrosa propensión

Es nuestra convicción, padecemos exponencialmente la pandemia como no ocurre en otras latitudes. Ni siquiera osamos una comparación con las democracias liberales de avanzado desarrollo económico, donde – incluso – hay libertad para cuestionar las políticas sanitarias adelantadas, resignándonos a la

La profundidad de un instante

Disculpándonos por la alusión personal, hemos combatido el inevitable insomnio de los días que transcurren en Venezuela a través de una serie de cortos videos sobre el béisbol mayor. Los grandes fildeos, los errores garrafales, los batazos de antología, o la

Calles, avenidas y autopistas

Ha envejecido y disminuido dramáticamente el parque automotor de Venezuela, bajo el antifaz de la pandemia. Desde muy antes, por no citar el caso de los grandes centros urbanos,  las carreteras más distantes y sinuosas,  ya no exhiben aquellos numerosos vehículos

De una solitaria taza de café

Nos declaramos agobiados por las conexiones digitales, sobre todo las del oficio. Lucen interminables, por interesantes que sean las conferencias o necesarias las reuniones de trabajo. Extrañamos los encuentros presenciales, el intercambio inmediato, vivo y espontáneo alrededor de una taza de

Libros de uso

Para quien tiene la fortuna de la señal en Venezuela, aunque fuere tan obstinadamente accidentada, resulta inevitable transmitir desde el hogar o la oficina de trabajo. Harto frecuentes, a los encuentros familiares se suman los del oficio en estos tiempos de

Maniobras infundadas

Una cierta tradición ayuda sedimentada la cultura rentista que todavía sirve de soporte al régimen. Empero, arrancarle cualesquiera prebendas ya es inútil, porque ha quebrado a la otrora potencia petrolera. Los venezolanos estamos en modo de una mera supervivencia, encubierta por

Grifería

El más elemental reporte escolar nos advierte de la extraordinaria riqueza hídrica venezolana. Sin embargo, nos comentaba un amigo cercano, algo jocoso, hoy, ningún deportista náutico se atrevería en nuestro país. Y sólo queda, como un ornamento hogareño, el viejo grifo

El fin de dos modelos de análisis

Steven Levitsky, Lucan Way y Javier Corrales, son algunos de los nombres asociados al llamado autoritarismo o autocracia competitiva. Versa sobre aquéllos regímenes que evitan, en todo o posible, incurrir en el fraude masivo electoral, violentando los derechos y las  garantías
Guayoyo en Letras