Archivo del Autor:
Últimos Artículos
Nota editorial
por Luis Barragan
Consabido, en Venezuela ya no hay industria editorial. Y no se debe precisamente al desarrollo de las telecomunicaciones, como osó comentar un vulgar propagandista del régimen. Las librerías sobrevivientes, toda una curiosidad como las lavanderías y tintorerías, ya dejan el rubro
Las puertas de la universidad
por Luis Barragan
Todas las universidades públicas y autónomas están en manos del régimen en clara violación de la Constitución. Está culminando un proceso de humillación de larga data que espera por la convocatoria de unas elecciones, según las tristemente célebres sentencias del TSJ.
María Corina y las elecciones
por Luis Barragan
Artificio de los meses recientes, una cierta matriz de opinión se ha cebado contra María Corina Machado al pretenderla enemiga de toda elección. Es demasiado evidente que una postura tan crítica, como la de ella, la han sentido aquellos que concurren
Absolutismos
por Luis Barragan
Agradecidos por el obsequio digital, en estos días de convalecencia hemos disfrutado mucho de “Civilizaciones”, una curiosa obra del francés Laurent Binet (Seix Barral, 2020). Frecuentemente escuchábamos de la España descubierta e invadida por los aztecas, pero esta vez la ucronía
Erotismo en los tiempos de la doble pandemia
por Luis Barragan
En los setenta y noventa del XX la prensa venezolana reporta la irrupción de la sexualidad también como un asunto de opinión pública, destacando como especialistas muy conocidos Felipe Carrera Damas y Fernando Bianco, quienes tensaron el arco entre la moderación
Par de chapas
por Luis Barragan
De nuevo, los venezolanos salimos extrañados del ciclo decembrino. Y es que tampoco supimos de las antiguas escenas de los niños probando sus juguetes en los espacios públicos, ni de las más variadas escenas de ocio de los más adultos exhaustos
Ineludible Scannone
por Luis Barragan
Los aficionados a la vieja prensa podemos dar cuenta de algo; esbozado por las más viejas ediciones del siglo, desde mediados o finales de los cincuenta, los periódicos y revistas venezolanos publicaron frecuentemente las más sugestivas recetas de cocina, teniendo también
Don Guillermo Morón
por Luis Barragan
Aceptamos con entusiasmo la invitación del amigo José Alberto Olivar para acompañarle a la cita con Guillermo Morón, en la biblioteca que tuvo por hábitat. Solo el recorrido por la extraordinaria y diversificada estantería, fue motivo suficiente para varias crónicas, como
Venezuela violenta
por Luis Barragan
Algunos nos sugieren violentos por tropicales, como si hubiere una relación automática. Otros, nos refieren como una sociedad exageradamente pacífica al soportar estoicamente el presente siglo. Lo cierto es que jamás tuvimos un régimen tan violento, o variadamente violento, como el
Dos versiones para un mismo retrato
por Luis Barragan
Parando en alguna estación del vapuleado metro caraqueño, extrañará ver a la distancia el reluciente objeto de uso personal sin un dueño aparente. Acaso, contentivo de dinero o un móvil celular, pudiera tentar a cualquier transeúnte, aunque sólo se trate de
La fiesta tricentenaria de Maduro Moros
por Luis Barragan
Seguramente confundirá a la opinión pública de otros países, la apacible visita nocturna de Maduro Moros a la sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Al parecer, lo comprometió la supervisión de los trabajos de reparación que ha ordenado o
Yoshimi, Fernando y José
por Luis Barragan
Sentimos el natural temor de chequear nuestras cuentas sociales, porque cada vez son más numerosas las notas: el óbito de una persona respetada, cercana y querida que nos sorprende. Y, cierto, son tiempos de pandemia, pero en Venezuela también de un
Transportación aérea
por Luis Barragan
Innegable, Venezuela cerró el siglo anterior con un buen nivel de transportación pública aérea. De altos precios, mas no descomunales, el boleto estaba alcance de un número tal de personas que garantizaba la existencia de un mercado bastante competitivo, con un
Lía y José Rafael
por Luis Barragan
Antes de arribar al presente siglo, las artes venezolanas gozaban de un timbre universal como no pueden imaginar las nuevas generaciones. Quedan muy pocas piezas públicamente exhibidas, en pie, tras la devastación socialista y, apenas, la distintas rutas del metro de
Vigilar y castigar tiene un precio
por Luis Barragan
Recientemente, Deutsche Welle ha actualizado el episodio que consagra al régimen chino en el arco histórico de los totalitarismos (*). La cúpula reinante en el partido reinante ideó algo llamado el crédito social fundado en las credenciales digitales que explica todo
Sólo es Rodríguez Zapatero
por Luis Barragan
Tristísimo papel el que le ha tocado a Rodríguez Zapatero, intentando justificar al régimen venezolano que le ha correspondido económicamente muy bien. De vez en cuando, la prensa española se ocupa de las condiciones de vida del inescrupuloso personaje. Ahora, miente
Traganíqueles digital
por Luis Barragan
Quizá antes impensable, la pandemia se ha convertido en un importante repunte de la industria editorial en latitudes que la supusieron hundida para siempre. Sin embargo, pocas novedades llegan legítimamente a nuestras costas digitales, por los propios medios de pago a
Dislocación
por Luis Barragan
Un extraordinario relámpago noticioso recordó al mundo de su existencia. Los talibanes tomaron el poder en Afganistán, e inmediata y viralmente circularon las escenas más siniestras de ajusticiamiento de las mujeres que incumplen el canon. Nos zarandea el horror en un
Desinternacionalización del problema universitario venezolano
por Luis Barragan
Demasiado evidente, la dirigencia universitaria venezolana ha fracasado en la defensa de la institución. Siendo muy contadas las excepciones, ni siquiera ha sabido promover y sensibilizar a la opinión pública nacional en torno a un problema que afectará al país por
Se necesita novelista con tintero propio
por Luis Barragan
Los lectores comunes muy poco sabemos de la novísima narrativa que conmueve al mundo y a la propia Venezuela. Aislados, no tenemos un mercado editorial capaz promoverla, aunque sentimos la honda necesidad de interpretar las realidades que nos aprisionan. Desde el